Acción de microorganismos nativos

Biocontrol de tizón en avellano europeo mediante quorum quenching

14 de March de 2025

Investigaciones en curso obtuvieron un consorcio bacteriano que inhibe el fenómeno de comunicación microbiana denominado quorum sensing en el microorganismo causante del tizón. También demostraron que las proteínas extracelulares de bacteria ácido lácticas juegan un rol importante en dicha función inhibidora, llamada quorum quenching.

Francisco Fabres

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER
A NUESTRO
NEWSLETTER

La producción de avellanas europeas se ve fuertemente impactada por el tizón bacteriano, Xanthomonas arboricola patovar corylina (Xac). El principal método de control utilizado se basa en compuestos cúpricos, que provocan un impacto ambiental negativo y resistencia microbiana. Por tal razón el Centro de Fruticultura Sur de Chile está prospectando sistemas de control biológico, más eficientes y amigables con el medio ambiente.

El tizón bacteriano, causado por Xanthomonas arboricola patovar corylina, es una de las principales enfermedades del avellano europeo.

Una de las líneas de investigación se relaciona con el fenómeno de comunicación microbiana denominado quorum sensing (QS), el cual regula la expresión génica poblacional de bacterias patógenas y es un factor determinante en su propagación.

MICROORGANISMOS NATIVOS EJERCEN EL QUORUM QUENCHING

Se ha encontrado microorganismos nativos con la capacidad de ejercer la función de quorum quenching (QQ), un mecanismo interruptor del QS. Diversos estudios muestran el potencial uso de bacterias acido lácticas como promotoras de QQ en el biocontrol de bacterias gamnegativas (muchas de ellas causantes de enfermedades), además de actuar como “PGPB”, o sea bacterias promotoras del crecimiento de las plantas.

De hecho, como resultado de la tesis doctoral de Mariannys Chávez en la Universidad de la Frontera (con apoyo del Centro de Fruticultura Sur), se obtuvo un consorcio bacteriano y se demostró que las proteínas extracelulares de bacterias ácido lácticas juegan un rol importante en la inhibición de QS en X. arboricola pv. corylina.

Dra. Mariannys Chávez.

PROYECTO LLEVA A “RESULTADOS SUMAMENTE ATRACTIVOS” PARA EL AVELLANO EUROPEO

El siguiente paso es una tesis postdoctoral de la misma investigadora, financiada por Fondecyt, para profundizar en los mecanismos moleculares implicados en el silenciamiento de la patogenicidad del microorganismo causante del tizón. Se persigue determinar la enzima o familia de enzimas implicadas en el efecto QQ, así como definir su impacto en un modelo in vivo.

“Si bien la temática de biocontrol ha sido ampliamente abordado en Chile –señala la Dra. Chávez–, no lo ha sido desde la óptica de la comunicación microbiana”. El nuevo proyecto, agrega, “permite la continuidad de un camino que puede llevarnos a resultados sumamente atractivos”.

La avellana europea es un insumo clave en la industria de la chocolatería. En Chile su producción ha sido impulsada por la empresa Ferrero (fabricante de la mundialmente conocida Nutella) a través de su filial Agrichile. La superficie plantada en ese país está llegando a las 50.000 hectáreas, con un crecimiento actual y proyectado de 3.000 ha/año.

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

Related News

Proteína de pasto se abre camino tras recaudar US$4 millones

La empresa de origen neerlandés, Grassa, especializada en la extracción de proteínas del pasto, ha recaudado más de US$4 millones con el objetivo de escalar su tecnología, demostrar sus beneficios a los productores de lácteos y desarrollar una variedad de proteína...

Australia invierte en la colección de rizobios más grande del mundo

La Universidad Murdoch junto a la Corporación de Investigación y Desarrollo de Granos de Australia (GRDC) han completado en Australia la primera etapa de una instalación que reúne, preserva y estudia la colección de rizobios más grande del mundo. La inversión alcanzó...

About us

To request more information or send communications about biologicals, write to biologicalslatam@redagricola.com.   

Biologicals Latam is a quarterly digital magazine of Redagrícola that informs in a specialized way about the intense activity that is being developed in the area of bioinputs for agricultural production. This publication is a complement to the Online Course of Biostimulants and Biocontrol and the Congress that this media group organizes around the subject.