Mejorar calidad y rendimiento del arándano en Argentina

Investigadores evalúan el rol de los biorreguladores para optimizar la producción de arándanos

7 de febrero de 2025

Un equipo del INTA Concordia estudia el impacto de los biorreguladores en la maduración y calidad del arándano. La investigación busca potenciar el rendimiento y la competitividad de esta fruta en los mercados internacionales.

BiologicalsLatam

SUSCRÍBETE
A NUESTRO
NEWSLETTER

Como respuesta a la creciente demanda mundial de arándanos y con el objetivo de mejorar su producción y calidad, un equipo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Concordia, en Entre Ríos, investiga el uso de biorreguladores en la maduración y firmeza de esta fruta.

Argentina cuenta con más de 30 años de experiencia en el cultivo de arándanos, con una superficie de producción que supera las 2.100 hectáreas. Aunque Entre Ríos es un polo estratégico por su cosecha temprana para seguir en los mercados internacionales, la industria necesita innovaciones tecnológicas.

Para obtener frutas con mejor sabor, tamaño y valor nutricional, los agricultores aplican biorreguladores en bajas concentraciones. Estos compuestos imitan o modifican las hormonas vegetales que controlan el crecimiento de las plantas.

El estudio se centra en los efectos del etileno, citoquininas y auxinas, tanto los producidos naturalmente por la planta como los aplicados de forma externa. Ensayos con las variedades Snowchaser y Emerald han mostrado que estos compuestos modifican los niveles de azúcares, ácidos orgánicos y aminoácidos, lo que impacta en el sabor y calidad del fruto.

La investigación busca proporcionar información clave para que los productores implementen estrategias de manejo diferenciadas por variedad, optimizando la cosecha y el almacenamiento.

La investigación permitirá a los productores aplicar estrategias de manejo diferencial para cada variedad como las condiciones de exportación y almacenamiento de la fruta.

SUSCRÍBETE
A NUESTRO NEWSLETTER

Noticias
Relacionadas

Premios bio en salón vegetal internacional

La última versión de SIVAL culminó con la participación de 713 expositores y 25.000 visitantes. Como todos los años incluyó un concurso de Innovación en el cual las empresas postulan sus productos o servicios más originales. A continuación, una reseña en breve de...

Almería estudia el rol de reptiles como controladores biológicos

Mediante trabajos de identificación y cuantificación de reptiles en invernaderos, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, IFAPA, inició en Almería una investigación que busca valorar el beneficio...

Sobre nosotros

Para solicitar más información o enviar comunicados sobre biológicos, escríbanos a biologicalslatam@redagricola.com.   

Biologicals Latam es una revista digital trimestral de Redagrícola que informa de manera especializada sobre la intensa actividad que se está desarrollando en el espacio de los bioinsumos para la producción agrícola. Esta publicación en español e inglés es complemento del Curso Online de Bioestimulantes y Biocontrol y las conferencias que este grupo de medios realiza en torno al tema.