En Granollers

PROALAN celebra su 50 aniversario en un evento interno con sus empleados

7 de febrero de 2020

La compañía de hidrolizados de proteína ostenta el título honorífico de ser la primera empresa española en fabricar los que hoy se conocen como bioestimulantes con aminoácidos para el sector agrícola.

SUSCRÍBETE
A NUESTRO
NEWSLETTER

PROALAN es una empresa ubicada en Granollers que fue fundada el 15 de febrero de 1974, naciendo con la idea de aportar una solución al problema que se produjo en el mercado de la alimentación animal debido a un enorme incremento del precio de la soja, regulado en mercados internacionales y materia prima base en la producción de piensos. El nombre de PROALAN viene de PRO (proteínas), AL (alimentación) y AN (animal).

La solución propuesta, consistía en producir hidrolizados de sangre animal, mediante un proceso desarrollado por la propia empresa, aprovechando este subproducto que, en buena parte era rechazada y eliminada por la industria alimenticia, convirtiéndola en un producto que aventajaba a las prestaciones que ofrecía la soja: un producto más digestible, con un alto contenido proteico rico en aminoácidos esenciales y con un precio asequible.

Este aprovechamiento de la sangre animal debía convertir a la empresa en una de las pioneras en el fomento de lo que hoy llamamos economía circular, reutilizando subproductos de origen animal de la cadena de la industria alimentaria para volverlos a introducir en ella.

UN COMIENZO COMPLEJO LLEVÓ A REPLANTEAR EL NEGOCIO

Los inicios de la empresa no fueron idílicos, una vez construida su nueva fábrica y ya en disposición de producir, el precio de la soja retornó a valores normales y volvió a ser el ingrediente principal en los productos para la alimentación animal.

PROALAN replanteó su negocio, dedicó unos años a la investigación de la hidrólisis de los distintos subproductos animales disponibles en el mercado, estudió su aplicación en el mercado y decidió ampliar las materias primas a utilizar aplicándolas a la obtención de productos con más valor añadido y diferencial, focalizándose en el que hoy sigue siendo su core business: la hidrólisis de proteínas.

De hecho, la compañía ostenta el título honorífico de ser la primera empresa de nuestro país en fabricar los que hoy se conocen como bioestimulantes con aminoácidos para el sector agrícola y, desde éste, nuestro país, extender su uso a todo el mundo.

CRECIMIENTO Y PRESENCIA GLOBAL

Desde entonces, PROALAN ha ido creciendo de la mano del uso de los aminoácidos en la agricultura, tanto a nivel nacional como internacional, siendo una empresa líder y referente del sector en este campo, adaptándose a los cambios y tendencias que ha habido en el mercado, como es la inclusión de las proteínas de origen vegetal con uso bioestimulante o el uso de las proteínas hidrolizadas como atrayentes de insectos.

En 2024, la empresa marca un hito histórico, al cumplir 50 años dedicados a la innovación, desarrollo y distribución de soluciones agrícolas que transforman el sector a nivel global. Con medio siglo de trayectoria, se ha consolidado como un referente en la industria, gracias a un profundo conocimiento técnico y una incansable búsqueda de la excelencia. Con presencia global y trabajando mano a mano con clientes, agricultores, ganaderos y socios estratégicos en los cinco continentes, transformando desafíos en oportunidades y estableciendo estándares de calidad y sostenibilidad.

BIOESTIMULANTES PARA UNA AGRICULTURA MÁS SOSTENIBLE

Desde sus inicios, los esfuerzos de PROALAN se han enfocado en un área clave para la agricultura moderna: el proceso de hidrólisis. Su potente know how y su maestría en esta técnica, le ha permitido liderar la fabricación de bioestimulantes a base de aminoácidos, productos que no solo potencian la salud de los cultivos, sino que también contribuyen a una agricultura más sostenible y eficiente.

No obstante, la compañía ha seguido evolucionado a lo largo de las décadas, convirtiéndose en un referente no solo en este sector, sino también en diversas industrias clave que impactan la vida y la sostenibilidad global.

UNA EMPRESA CON MÚLTIPLES ÁREAS ESTRATÉGICAS

Con una base sólida en el conocimiento avanzado de los procesos de hidrólisis, PROALAN ha desarrollado un portafolio diversificado que abarca múltiples áreas estratégicas. Su visión siempre ha ido más allá de los campos agrícolas. Hoy en día, puede mostrar con orgullo su presencia relevante en sectores como:

  • Cosmética: Desarrollando ingredientes innovadores que enriquecen productos de cuidado personal y cosmética avanzada.
  • Curtición: Contribuyendo con soluciones especializadas que optimizan los procesos de tratamiento de pieles y cueros, promoviendo prácticas más sostenibles en esta industria tradicional.
  • Salud y alimentación animal: Fabricando suplementos nutricionales que mejoran la salud, el bienestar y el rendimiento de los animales, apoyando sistemas de producción responsables.
  • Acuicultura: Colaborando en la promoción del crecimiento y la estimulación de consumo de las dietas para peces.
  • Biotecnología: Ofreciendo una gran solución en los ingredientes para la preparación de medios de cultivo, siendo la principal fuente de nitrógeno para el crecimiento bacteriano.
  • Detergencia: Ayudando a la protección de la piel y provocando un efecto dermatológico regenerador directo, en el uso de lavavajillas a mano.

CINCUENTA AÑOS GRACIAS AL COMPROMISO DE UN EQUIPO HUMANO

Esta capacidad de diversificación ha sido posible gracias al talento y compromiso del equipo humano, quienes combinan rigor científico con creatividad e innovación para ofrecer soluciones que marcan la diferencia en cada mercado donde la compañía ha operado en este largo camino.

Es por ese motivo que PROALAN celebra estos 50 años con sus trabajadores actuales y con los que se han ido jubilando en ella, en un evento interno en el Circuito de Catalunya (Montmeló), aprovechando la cercanía de éste a sus instalaciones en Granollers.

Ahora, enfrentamos el reto de crecer de forma continua, incorporar nuevas generaciones y mantenernos fieles a nuestro compromiso con la innovación, el desarrollo sostenible y el bienestar de las generaciones futuras.

SUSCRÍBETE
A NUESTRO NEWSLETTER

Noticias
Relacionadas

Premios bio en salón vegetal internacional

La última versión de SIVAL culminó con la participación de 713 expositores y 25.000 visitantes. Como todos los años incluyó un concurso de Innovación en el cual las empresas postulan sus productos o servicios más originales. A continuación, una reseña en breve de...

Veganic presenta innovador biofungicida a base de levaduras

Veganic, la empresa valenciana de biosoluciones agrícolas anunció el lanzamiento de su nuevo producto. Se trata de BELVINE®, un innovador biofungicida diseñado para combatir el mildiu y oídio en la vid. Derivado de la levadura Saccharomyces cerevisiae, su principio...

Almería estudia el rol de reptiles como controladores biológicos

Mediante trabajos de identificación y cuantificación de reptiles en invernaderos, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, IFAPA, inició en Almería una investigación que busca valorar el beneficio...

Sobre nosotros

Para solicitar más información o enviar comunicados sobre biológicos, escríbanos a biologicalslatam@redagricola.com.   

Biologicals Latam es una revista digital trimestral de Redagrícola que informa de manera especializada sobre la intensa actividad que se está desarrollando en el espacio de los bioinsumos para la producción agrícola. Esta publicación en español e inglés es complemento del Curso Online de Bioestimulantes y Biocontrol y las conferencias que este grupo de medios realiza en torno al tema.