Claudio Muñoz, gerente general de la compañía

Anasac Colombia: con el objetivo de crecer el portafolio y consolidarse en el mercado

11 de noviembre de 2025

La compañía busca convertirse en un actor importante en los próximos años, a través de un portafolio y una atención diferenciada. La meta es clara: ser un aliado con soluciones innovadoras y sostenibles que apuntan a incrementar los rendimientos productivos de los diferentes cultivos.

Biologicals Latam

SUSCRÍBETE
A NUESTRO
NEWSLETTER

Anasac, empresa de origen chileno, continúa apostando por el mercado colombiano. Desde su llegada al país en 2010, la compañía ha buscado fortalecer su posicionamiento en la mente del agricultor y consolidar su portafolio de soluciones en los diferentes cultivos.

Como parte de su apuesta por seguir posicionándose en el país, Anasac anunció recientemente un nuevo liderazgo: Claudio Muñoz, ingeniero agrónomo con más de 23 años de experiencia en la industria agrícola, quien ha asumido como gerente general de Anasac Colombia.

“En Chile, es una empresa de gran prestigio con más de 70 años de trayectoria y una posición consolidada en el mercado. He seguido de cerca su evolución y expansión a distintos países, como Argentina, México, Perú, Ecuador y China. Colombia es parte de esa estrategia de crecimiento, y asumir este liderazgo es un desafío que me motiva profundamente”, destaca Muñoz.

El directivo señala que, si bien en Colombia es una empresa relativamente joven, Anasac cuenta con un modelo de negocio sólido y una propuesta de valor diferenciada. “Podemos replicar esa experiencia en Colombia y consolidarnos como una alternativa competitiva y confiable para los agricultores”.

-¿Cuál será su aporte como nuevo gerente de la compañía?
-Espero poner toda mi experiencia a disposición de las personas que me ayudan a liderar en Anasac y así cumplir las expectativas que tenemos. Queremos ser un actor importante en los próximos años, a través de un portafolio y una atención diferenciada. Buscamos ser un aliado que cuenta con soluciones innovadoras y sostenibles que apuntan a incrementar los rendimientos productivos. Además, estaremos presentes en cultivos en los que hoy no tenemos una participación.

-¿En qué cultivos van a incursionar?
-Hoy no tenemos presencia en banano, y ya estamos trabajando para tener alternativas. Hoy, gran parte de nuestro portafolio está enfocado en arroz, flores y papa. En maíz y banano debemos desarrollar más productos, incluso vamos a traer algunas novedades importantes, incluyendo biosoluciones para el control de Sigatoka negra.

-¿Cómo ves industria de soluciones agrícolas en Colombia?
-Tiene grandes desafíos en el corto y mediano plazo. El primero, es que se debe empezar a renovar el portafolio. Existen muchos productos que han ido saliendo, y pasará lo mismo con otros, por un tema de regulaciones o normas de estándares secundarios, sobre todo en lo que respecta a fruta de exportación. además, se debe crecer en el mercado de biológicos, en biocontrol y bioestimulantes.

-¿Esa renovación debería estar más enfocada al tema biológico?
-Es una parte, pero también debe estar enfocada en introducir nuevas mezclas, cambiar activos, salir de la química antigua que aún existe y buscar activos más amigables con el medio ambiente.

-¿Cuál es la estrategia que va seguir Anasac Colombia bajo su liderazgo?
-Tenemos un portafolio muy interesante, con productos diferenciados y mezclas innovadoras. Además, tendremos soluciones aún más interesantes en los próximos y estamos haciendo convenios con empresas de terceros para fortalecer el tema biológico. Con esto en mente, vamos a crecer y a darnos a conocer más en el mercado. Nos interesa mucho enfocarnos en el usuario final, el agricultor, que, independiente del tamaño, es nuestro foco.

-Es decir, ¿la estrategia será ampliar el portafolio e introducir nuevos productos?
-Así es. En seguir desarrollando e introduciendo el portafolio que ya tenemos y crecer en participación en el mercado, pero, además, seguir desarrollando nuevas tecnologías que están en camino y a punto de ser lanzadas. Nuestra meta es que, en los próximos tres años podamos lanzar entre 12 y 15 productos nuevos.

Con este nuevo liderazgo y una visión estratégica orientada a la innovación y la sostenibilidad, Anasac Colombia se proyecta como un jugador importante en el sector agrícola nacional. La combinación de un portafolio robusto, el ingreso a nuevos cultivos estratégicos y la incorporación de biosoluciones pretende consolidar a Anasac como una empresa confiable y cercana con el Agricultor Colombiano. De esta manera, Anasac reafirma su compromiso de aportar al futuro de la agricultura colombiana, con expectativas de crecimiento sostenido y de convertirse en un referente regional en soluciones integrales que potencien la productividad y promuevan una agricultura más responsable con el medio ambiente.

SUSCRÍBETE
A NUESTRO NEWSLETTER

Noticias
Relacionadas

Sobre nosotros

Para solicitar más información o enviar comunicados sobre biológicos, escríbanos a biologicalslatam@redagricola.com.   

Biologicals Latam es una revista digital trimestral de Redagrícola que informa de manera especializada sobre la intensa actividad que se está desarrollando en el espacio de los bioinsumos para la producción agrícola. Esta publicación en español e inglés es complemento del Curso Online de Bioestimulantes y Biocontrol y las conferencias que este grupo de medios realiza en torno al tema.