Mediante trabajos de identificación y cuantificación de reptiles en invernaderos, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, IFAPA, inició en Almería una investigación que busca valorar el beneficio que estas especies ofrecen a los agricultores, así como su papel en el control de plagas y en el equilibrio del ecosistema.
El grupo de investigación de Control Biológico del IFAPA desarrolla el estudio con la asistencia técnica de la consultora medioambiental y agronómica ARIA.. Esta investigación busca comprender el comportamiento, adaptación y dinámica de estos vertebrados en invernaderos de Almería.
Esta línea de investigación, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), demostró recientemente el papel de los vertebrados aéreos insectívoros en el control de plagas muy importantes para la horticultura como la polilla del tomate o Tuta absoluta.
EN LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES DE CONTROL BIOLÓGICO
Enmarcada dentro del proyecto “Plagas emergentes y reemergentes en la horticultura protegida”, la iniciativa busca seguir investigando el papel de los vertebrados como agentes de biocontrol dentro de los invernaderos. El objetivo es transferir al sector los resultados de la investigación, potenciando el control biológico y el respeto a la biodiversidad.
Paralelamente, el proyecto plantea ofrecer soluciones a plagas concretas como el el trips del tabaco (Thrips parvispinus) o el minador de las hojas (Liriomyza spp), que representan una grave amenaza para la horticultura de invernadero de Almería.
En este sentido, los investigadores y técnicos del IFAPA están abordando los aspectos ecológicos de estas plagas para comprender mejor sus dinámicas poblaciones y optimizar las estrategias de control, además de evaluar nuevos agentes de control biológico.