Con primera introducción en la industria agrícola en la década de los ochenta, pero sin los resultados ni el impacto que se esperaba. Sin embargo, las investigaciones posteriores con Azospirillum comprobaron sus múltiples beneficios sobre diferentes cultivos.
Para que sus efectos se manifiesten es esencial la presencia de la bacteria viable y su reconocimiento por parte de las plantas. Lo que sí está claro e que Azospirillum permite reducir la fertilización nitrogenada y, hoy por hoy, esta bacteria es clave en la búsqueda de una agricultura sustentable.
Por ello es que la Asociación Latinoamericana de Rizobiología (ALAR) organizará el próximo 5 de diciembre la Conferencia Online ‘Azospirillum 100 años de investigación’.
El evento consistirá en un día completo de actividades en el que expertos de todo el mundo participarán de manera sincrónica en sesiones virtuales que abordarán diversos temas relacionados con el género Azospirillum y sus primeros 100 años de investigación e innovación. El evento se organizará en mesas redondas temáticas, fomentando el intercambio de ideas y conocimientos entre los ponentes y participantes.
La conferencia se realizará:
5 DE DICIEMBRE DE 2025
7:30 am-17:30 pm de Brasil, Argentina, Chile.
5:30 am- 15:30 pm Perú y Colombia
4:30 am – 14:30 pm México Central
Acceso gratuito ( online durante el día del evento, no se dejarán las charlas grabadas)
Acceso Premium: US$150 ( acceso a todas las charlas grabadas durante los siguientes 2 meses del evento)
Las charlas serán en inglés, con traducción al español.
COMPRA TU TICKET AQUÍ
https://welcu.com/redagricola/conferencia-online-azospirillum-100-anos-de-investigacion
Organiza: Asociación Latinoamericana de Rizobiología (ALAR)
Produce: Redagrícola
PROGRAMA COMPLETO AQUÍ ( Horario de Argentina)
Hora: 7:45. Palabras de bienvenida
8:00-8:20. La historia de Azospirillum en primera persona
Solon Araujo (Brasil)
8:20-8:40. La historia de Azospirillum spp.: del redescubrimiento a su uso en la agricultura
Fabio Pedrosa (Brasil)
Breve descanso (5 minutos)
MESA REDONDA 1
Hora: 8:45-9:45
8:45-9:00. Aislamiento, identificación y caracterización
Verônica Massena Reis (Brasil)
9:00-9:15. Localización y cuantificación
Rafael Etto (Brasil)
9:15-9:30. Manipulación genética
Hannah Hughes (Estados Unidos)
9:30-9:45. Estudios genómicos
Gabriele Belloti (Italia)
9:45-10:00. Preguntas y discusión
Breve descanso (15 minutos)
MESA REDONDA 2
Horario: 10:15-11:30
10:15-10:30. Quimiotaxis y otros comportamientos de motilidad
Gladys Alexandre (Estados Unidos)
10:30-10:45. Agregación celular, biopelículas, adhesión e interacción con plantas
Alberto Ramírez Mata (México)
10:45-11:00. Comunicación célula-a-célula
Florence Wisniewski-Dyé (Francia)
11:00-11:15. Fisiología del estrés
Anil Kumar Tripathi (India)
11:15-11:30. Preguntas y discusión
Breve descanso (15 minutos)
MESA REDONDA 3
Horario: 11:45-13:00
11:45-12:00. Metabolismo del nitrógeno
Emanuel de Souza/Fabio Pedrosa (Brasil)
12:00-12:15. Fitohormonas y otros reguladores del crecimiento vegetal
Daniela Torres (Argentina)
12:15-12:30. Elicitores y otros factores moleculares
Elizabeth Carrillo-Flores (México)
12:30-12:45. Actividad de biocontrol
Paula Fillipone (Argentina)
12:45-13:00. Mitigación del estrés en plantas
Maria V. Gureeva (Rusia)
13:00-13:15. Preguntas y discusión
Pausa para almuerzo
MESA REDONDA 4
Horario: 14:00-15:00
14:00-14:15. Interacción entre plantas
Fabricio Cassán (Argentina)
14:15-14:30. Interacción entre microalgas
Luz de Bashan (Estados Unidos)
14:30-14:45. Interacción entre otras bacterias y hongos
Claire Prigent-Combaret (Francia)
14:45-15:00. Preguntas y debate
Breve descanso (15 minutos)
MESA REDONDA 5
Horario: 15:15-17:00
15:15-15:30. Evaluación de campo en cultivos extensivos
Martín Díaz Zorita (Argentina)
15:30-15:45. Evaluación de campo en cultivos intensivos
Santiago Vio (Argentina)
15:45-16:00. Preparación y formulación de inoculantes
Mariana Puente (Argentina)
16:00-16:15. Preguntas y discusión
Descanso breve (15 minutos)
MESA REDONDA 6
Horario: 16:30-17:00
16:30-16:45. Nuevas herramientas para estudio de bacterias PGPR-Inteligencia artificial
Víctor Hugo Teixeira Buttrós (Brasil)
16:45-17:00. Más allá de la agricultura
Luz de Bashan (Estados Unidos)
17:00-17:15. Preguntas y discusión
Horario: 17:15-17:30
Conclusiones y palabras de clausura.


