El poder de los microorganismos

CroBio potencia tecnología que usa microbios para retener agua y nutrientes en el suelo

13 de February de 2025

Startup británica recibe financiamiento de US$ 835.000 para mejorar enmienda de suelo que ayuda a las plantas a afrontar las sequías y los impactos del cambio climático.

BiologicalsLatam

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER
A NUESTRO
NEWSLETTER

La startup británica CroBio anunció una nueva financiación de 805.000 euros (aproximadamente US$ 839.000) para potenciar el desarrollo de su enmienda viva de suelo, una tecnología que usa microbios para mejorar la retención de nutrientes, la retención del agua y el secuestro de carbono en los suelos.

El producto diseñado por la compañía, que se aplica en forma líquida después de sembrar las semillas, contiene microbios vivos que consumen los exudados de las raíces de la planta y producen celulosa bacteriana, un material similar a una esponja, que es rico en carbono y es capaz de retener 1.000 veces su peso en agua.

Esta celulosa bacteriana forma una suerte de andamio alrededor de las raíces, que ayuda a la planta a retener agua y nutrientes cuando más lo necesita. Según su página web, su enmienda de suelo logra mejorar la retención de agua en suelos arenosos hasta en 200%.

DESARROLLO DE CEPAS

CroBio fue fundada por Wayne y Ross Mulhall, padre e hijo. Durante sus estudios de doctorado y su participación en Biotech YES19 y en un programa de Syngenta, Ross identificó una oportunidad para mejorar la eficiencia hídrica del suelo mediante el desarrollo de microbios que retienen el agua y ayudan a las raíces de los cultivos. Wayne Mulhall, experto en energías renovables y desarrollo empresarial, aportó liderazgo estratégico a la empresa. Juntos, lanzaron CroBio en 2019.

Un año después, la startup aprovechó una modesta inversión inicial del Fondo de Ciencias Biológicas GM&C de Catapult Ventures para desarrollar y perfeccionar sus cepas bacterianas para ensayos en invernaderos. En 2023, consiguió una inversión de 505.000 euros (aproximadamente US$ 526.000) de SOSV y un lugar en el programa IndieBio, un acelerador de empresas emergentes con sede en Nueva York.

En abril del año pasado, CroBio anunció la finalización de una ronda inicial de 1,45 millones de euros (US$ 1,51 millones), liderada por un grupo de inversores estadounidenses, para continuar sus investigaciones y expandir sus ensayos en campo.

Esta vez, la financiación otorgada hace unos días, en colaboración con la Universidad de York y el Centro de Desarrollo de Biorenovables del Reino Unido, ha sido proporcionada por el Programa de Innovación Agrícola del Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales de ese país, con el apoyo de Innovate UK.

Los fondos permitirán a CroBio acelerar el desarrollo de sus cepas para su uso en el Reino Unido y en toda Europa, ampliando el impacto de la compañía en la agricultura regenerativa.

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

Related News

Consorcio microbiano transforma residuos en compost en tiempo récord

Transformar toneladas de residuos orgánicos en compost en solo 30 días es posible gracias a un innovador acelerador microbiano desarrollado por el ingeniero Christian López Sánchez, egresado de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Agraria La Molina (Unalm). Lo...

About us

To request more information or send communications about biologicals, write to biologicalslatam@redagricola.com.   

Biologicals Latam is a quarterly digital magazine of Redagrícola that informs in a specialized way about the intense activity that is being developed in the area of bioinputs for agricultural production. This publication is a complement to the Online Course of Biostimulants and Biocontrol and the Congress that this media group organizes around the subject.