Este pasado agosto, Santiago de Chile se convirtió en el epicentro de la agricultura sostenible con la celebración del 5° Congreso Bioestimulantes Latam & Redagrícola Biocontrol.
Entre los participantes destacados se encontraba ATENS, una empresa española referente internacional en soluciones agrícolas a base de microorganismos beneficiosos, con más de tres décadas de experiencia.
La compañía aprovechó la ocasión para presentar al mercado latinoamericano sus últimas innovaciones, destacando especialmente Capxium, una nueva biosolución que promete revolucionar la fruticultura.
Capxium, la biosolución que optimiza la producción
Capxium es la última novedad de ATENS, un bioestimulante microbiano diseñado específicamente para potenciar los procesos fisiológicos clave en la fructificación, como el cuajado y la retención de frutos. Su formulación única y natural, sin hormonas sintéticas, se basa en la cepa exclusiva de bacterias Pantoea agglomerans SC1, seleccionada por su alta capacidad para producir auxinas naturales.
Estas auxinas actúan activando rutas metabólicas esenciales en la planta, lo que se traduce en un mayor número de frutos viables y comerciales. El producto es de acción rápida y altamente concentrado, promoviendo una respuesta visible desde las primeras etapas.
Más que cuaja: calidad y uniformidad
Los beneficios de Capxium van más allá del simple cuajado. Mejora el reparto hormonal dentro de la planta, promoviendo una floración más equilibrada y una distribución más uniforme de los frutos. El resultado es un aumento en el calibre y la homogeneidad, lo que se traduce directamente en un mayor rendimiento y rentabilidad del cultivo.
Además, al ser un producto 100% natural, Capxium garantiza producciones limpias y seguras, libres de residuos, lo que lo hace compatible con los estándares de exportación más exigentes. Su complejo metabólico no fuerza a la planta, sino que se adapta a sus ritmos, liberando los compuestos de forma gradual para un efecto potente pero equilibrado y duradero.

Éxito probado: el caso de los cerezos en Chile
Durante el evento, ATENS organizó una charla técnica especialmente dedicada a Capxium que despertó un gran interés. El asesor experto en frutales Jaime Gustavo Navarrete Yáñez presentó los resultados de un ensayo exhaustivo realizado en un huerto comercial de cerezos de la variedad Santina en Buin, Chile. El estudio se diseñó para comparar el efecto de Capxium frente a un producto de algas bioestimulantes de uso común.
Los resultados fueron contundentes: la aplicación foliar de Capxium no solo mejoró significativamente la cuaja, el calibre y la retención de fruta, sino que también impulsó el crecimiento vegetativo. Las cifras clave del ensayo mostraron un impresionante aumento del 26% en la retención de fruta y la producción y una mejora del 14% en el contenido de clorofila. Además, las evaluaciones confirmaron una mayor homogeneidad en la fruta y un incremento en el área foliar y las reservas para la próxima temporada.
En resumen, los resultados de este estudio confirman que Capxium se posiciona como una herramienta fundamental para una agricultura más eficiente y sostenible, permitiendo a los productores maximizar la calidad y el rendimiento de sus cosechas de forma natural.
MÁS INFORMACIÓN:
Si deseas conocer más detalles sobre Capxium y cómo puede beneficiar a tus cultivos, contactar con ATENS en contacto@atens.es

