Dos socios tecnológicos internacionales participarán en las pruebas

Australia prueba la luz ultravioleta para controlar el mildiú polvoriento en los cultivos

27 de October de 2025

La investigación evaluará el rendimiento de los tratamientos UV-C en diferentes condiciones ambientales, examinando los requisitos de dosificación y los mecanismos biológicos detrás de la tolerancia a UV-C en poblaciones de mildiú polvoriento para establecer niveles óptimos de exposición.

Biologicals Latam

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER
A NUESTRO
NEWSLETTER

Un nuevo proyecto de investigación australiano está investigando el uso de luz ultravioleta (UV-C) como alternativa a los fungicidas químicos para controlar el mildiú polvoriento, una enfermedad fúngica que puede causar hasta un 30% de pérdida de rendimiento en los cultivos de fresa cada año.

El proyecto de cuatro años, coinvertido por Hort Innovation Frontiers y dirigido por el Departamento de Industrias Primarias de Queensland (QDPI), probará las aplicaciones de luz UV-C en fresas, pimientos, cucurbitáceas y uvas de mesa. El estudio tiene como objetivo evaluar el potencial de la tecnología para ayudar a los productores a reducir los costos de los insumos y el uso de productos químicos mientras mantienen una protección efectiva de los cultivos.

La investigación evaluará el rendimiento de los tratamientos UV-C en diferentes condiciones ambientales, examinando los requisitos de dosificación y los mecanismos biológicos detrás de la tolerancia a UV-C en poblaciones de mildiú polvoriento para establecer niveles óptimos de exposición.

REDUCIENDO LA DEPENDENCIA DE LOS INSUMOS QUÍMICOS

El uso frecuente de fungicidas puede provocar resistencia en patógenos fúngicos y aumentar los costos de producción. El tratamiento UV-C ofrece un enfoque no químico para el manejo de enfermedades que puede ayudar a reducir el impacto ambiental de la protección de cultivos y minimizar el daño a los insectos beneficiosos.

Eduardo Barbosa, Gerente de Investigación y Desarrollo de Hort Innovation, dijo que el proyecto ayudará a identificar soluciones prácticas para los productores que enfrentan el aumento de los costos de producción. “A medida que aumentan los precios, los productores continúan buscando formas de reducir costos y obtener más beneficios por menos insumos. Esta tecnología podría ahorrar dinero a los productores en un momento en que los costos están en su punto más alto”, dijo.

Barbosa agregó que un mejor manejo de la enfermedad podría reducir las pérdidas potenciales. Según el Manual de estadísticas de horticultura de Australia para el año fiscal 23/24, la industria australiana de la fresa produjo 80.741 toneladas de fruta el año pasado, lo que significa que se podrían perder hasta 24.000 toneladas anuales por el mildiú polvoriento sin un control efectivo.

Dos socios tecnológicos internacionales participarán en las pruebas, suministrando sistemas UV robóticos y montados en tractores para su evaluación. El proyecto también se alinea con los esfuerzos actuales de la industria para avanzar en la automatización y la mecanización para mejorar la productividad y reducir la dependencia de los insumos químicos.

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

Related News

About us

To request more information or send communications about biologicals, write to biologicalslatam@redagricola.com.   

Biologicals Latam is a quarterly digital magazine of Redagrícola that informs in a specialized way about the intense activity that is being developed in the area of bioinputs for agricultural production. This publication is a complement to the Online Course of Biostimulants and Biocontrol and the Congress that this media group organizes around the subject.