Transformar toneladas de residuos orgánicos en compost en solo 30 días es posible gracias a un innovador acelerador microbiano desarrollado por el ingeniero Christian López Sánchez, egresado de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Agraria La Molina (Unalm). Lo que antes tomaba hasta tres meses, ahora se reduce a un tercio del tiempo, marcando un hito en la sostenibilidad agrícola y municipal.
Detrás de este avance está un consorcio microbiano capaz de degradar residuos como excretas porcinas y desechos agrícolas con una eficiencia sorprendente. “Un solo litro del producto puede procesar hasta cinco toneladas de residuos, evitando que cuatro toneladas de CO₂ lleguen a la atmósfera”, explica López. Desde su creación en 2018, el emprendimiento ha convertido más de 6.000 toneladas de residuos en compost, promoviendo la agricultura orgánica y el cuidado ambiental.
Del laboratorio al campo: el respaldo clave para crecer
El despegue de Bioflash no fue solo tecnológico. Gracias al apoyo de Incubagraria, la incubadora de empresas de la UNALM, el equipo perfeccionó su modelo de negocio y consolidó alianzas estratégicas con municipalidades de Lima. “Nos enseñaron desde gestión contable hasta estrategias para posicionar la marca”, señala López.
El impacto en la gestión de residuos urbanos ha sido contundente: en municipios donde se ha implementado, la degradación de residuos se ha acelerado en un 80%, optimizando los procesos de reciclaje y reducción de desechos. Incluso, en altitudes extremas de 3,900 m.s.n.m., Bioflash ha logrado compostar en 35 días, un proceso que normalmente toma hasta seis meses.
El éxito del emprendimiento ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. Esta innovación formó parte de la Séptima Generación de StartUp Perú (7G), fue galardonado con el Premio Verde en Ecuador y en 2023 ganó el Reto de Agricultura Sostenible. Además, en 2020, se le distinguió como empresa PODS Perú, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Actualmente, el equipo trabaja en conjunto con la UNALM para perfeccionar la fórmula y expandir su aplicación a otros sectores como la minería y la gestión municipal.