Desde hace siete años, los hermanos Tim y Tyler Nuss, agricultores del Valle de San Joaquín, California, conducen el podcast The Modern Acre, un programa semanal en el que exploran las novedades en tecnología, inversiones y sostenibilidad en la agricultura.
Tal como le contaron a AgFunder recientemente, ellos, que pertenecen a la quinta generación de una familia de granjeros, conocían de primera mano las dificultades que tienen los agricultores a la hora de encontrar los productos biológicos más adecuados para sus cultivos.
“La cantidad de información que recibimos de empresas biológicas que intentan probar su concepto en las granjas es un poco abrumadora”, dijo Tim Nuss. “Hay miles de estas empresas que intentan iniciar conversaciones con los agricultores, y es realmente difícil para los agricultores y los agrónomos conseguir realmente esos productos”.
Fue por esta razón que los hermanos Nuss lanzaron hace unos días AgList, una nueva plataforma que busca ayudar a los agricultores a descubrir productos biológicos agrícolas y ver qué están usando y recomendando otros productores.
“¿HAN OÍDO HABLAR DE ESTA EMPRESA?”
AgList funciona, en principio como un directorio en el que los usuarios pueden encontrar una gran oferta de insumos biológicos, desde biofertilizantes y bioestimulantes hasta biocontroladores, provistas por más de una docena de compañías especializadas.
Pero lo singular de la plataforma es que los agricultores que usan estos productos con éxito, los pueden recomendar a los demás usuarios, lo que aumenta su visibilidad dentro del sitio web. Por esa razón Tim Nuss se refiere a AgList como “el Yelp para la agricultura”, en referencia a la conocida plataforma de localización y recomendación de negocios locales.
“Como cultivador, lo que necesito escuchar es de otro cultivador en quien confío, que haya probado algo y haya tenido una buena experiencia”, explicó. “Normalmente, cuando una de estas empresas [de biológicos] se pone en contacto conmigo, me pongo en contacto con otros cultivadores de mi red y les pregunto: ‘¿Han oído hablar de esta empresa?’. Esa es la idea de las recomendaciones, que los cultivadores, agrónomos e investigadores puedan recomendar un producto con el que hayan tenido una experiencia positiva”.
Nuss señaló que él y su hermano quisieron comenzar con los biológicos porque consideran que es un sector clave del mercado, en el que cree que hay una gran oportunidad para una plataforma independiente. Sin embargo, indicó que en el futuro incorporarán a la plataforma otros segmentos de la industria de agroinsumos, como la robótica agrícola.