El ácaro Tetranychus urticae ataca por primera vez cultivos de café en Brasil

7 de July de 2025

Investigadores detectan la presencia del ácaro de dos manchas que suele atacar la papaya en plantaciones de café, generando preocupación en el sector agrícola.

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER
A NUESTRO
NEWSLETTER

Esta es la primera vez que el ácaro de dos manchas (Tetranychus urticae), una plaga común en cultivos de papaya, ha sido encontrado atacando plantas de café (Coffea canephora) en Brasil, en la zona de Espirito Santo. El hallazgo fue reportado por investigadores de la Universidad de São Paulo (Esalq-USP) y publicado en la revista científica Acarologia. “El descubrimiento se produjo en campos intercalados de café y papaya, donde observamos que los ácaros estaban causando deformaciones, necrosis y caída prematura de hojas jóvenes en las plantas de café”, explicó Raphael Castilho, profesor del Departamento de Entomología y Acarología de Esalq-USP y uno de los autores del estudio.

Brasil es el mayor productor mundial de café, y la zona de Espírito Santo lidera la producción de la variedad conilon, que representa cerca del 30% de la cosecha nacional. En esta región es común el cultivo intercalado de café y papaya durante los primeros años de establecimiento del cafetal, ya que la papaya proporciona sombra a las plantas jóvenes y una fuente de ingresos mientras el café alcanza su plena producción. Sin embargo, esta cercanía con el hospedero preferido del ácaro podría haber facilitado su migración al café.

Según el estudio, los investigadores encontraron ácaros en diferentes etapas de desarrollo, concentrados en el envés de las hojas jóvenes del cafeto, formando abundantes telarañas y provocando daños visibles como hojas retorcidas, necrosis y caída anticipada, lo que afecta directamente el desarrollo de las plantas.

En una de las zonas analizadas, aproximadamente el 30% de las plantas estaban afectadas. Lo que más llamó la atención fue el comportamiento inusual del ácaro: mientras en otros cultivos suele atacar hojas más viejas, en el café se encontraba principalmente en hojas jóvenes. Las causas de esta preferencia aún están por determinarse.

Castilho advirtió que la intensificación del uso de acaricidas para controlar esta plaga en papaya podría haber favorecido la selección de poblaciones más resistentes o eliminado enemigos naturales, facilitando la expansión del ácaro al café. “Tampoco podemos descartar el cambio climático como un factor importante. El ácaro prefiere ambientes con baja humedad y temperaturas elevadas, condiciones que podrían estar acentuándose en la región debido al cambio climático”, señaló.

Sin acaricidas registrados para café

Actualmente, no existen acaricidas registrados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil (Mapa) para el control de T. urticae en café. Por ello, los expertos recomiendan un monitoreo constante tanto de las plantas de café como de papaya en sistemas de cultivo intercalado. El control químico solo puede aplicarse en papaya, siguiendo estrictamente las dosis, frecuencias y alternancia de ingredientes activos para evitar resistencias.

Como alternativa sostenible, Castilho destacó el uso de control biológico mediante ácaros depredadores, como Neoseiulus californicus and Phytoseiulus macropilis, especies producidas y registradas en Brasil para el control de T. urticae en cualquier cultivo. Este enfoque forma parte de un proyecto más amplio financiado por FAPESP a través del programa BIOTA, que busca ampliar el conocimiento sobre la diversidad de ácaros benéficos en distintos biomas brasileños y establecer cultivos de laboratorio con especies promisorias para la agricultura.

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

Related News

About us

To request more information or send communications about biologicals, write to biologicalslatam@redagricola.com.   

Biologicals Latam is a quarterly digital magazine of Redagrícola that informs in a specialized way about the intense activity that is being developed in the area of bioinputs for agricultural production. This publication is a complement to the Online Course of Biostimulants and Biocontrol and the Congress that this media group organizes around the subject.