En menor tiempo y a un menor costo

Investigadores españoles desarrollan un método para evaluar bioestimulantes naturales en cultivos agrícolas

18 de September de 2025

Los investigadores probaron su plataforma de evaluación de bioestimulantes y confirmaron que lo que funcionó en el laboratorio también resultó efectivo en lechuga, brócoli y, más recientemente, tomate.

Biologicals Latam

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER
A NUESTRO
NEWSLETTER

Un equipo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), que opera bajo el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha logrado desarrollar un método innovador para la evaluación rápida y económica de productos naturales que pueden funcionar como bioestimulantes. Este avance es crucial para ayudar a las plantas a adaptarse a los efectos adversos del cambio climático, tales como la sequía y la salinidad.

Los investigadores han implementado su plataforma de evaluación y han confirmado que los resultados obtenidos en laboratorio son efectivos en cultivos como lechuga, brócoli y, más recientemente, tomate. La investigación ha sido publicada en la revista Chemical and Biological Technologies in Agriculture.

Método innovador para bioestimulantes

Basado en una combinación de cuatro extractos naturales, un alga, sauce blanco, regaliz y una levadura, el grupo IBMCP desarrolló un producto llamado Calbio. Según José Miguel Mulet, investigador del IBMCP y coordinador del proyecto, “Calbio aumenta los rendimientos en un 10% en condiciones normales, pero bajo estrés por salinidad evita pérdidas de producción, entregando rendimientos un 30% más altos en comparación con las plantas no tratadas. Lo más importante es que hemos replicado esto en cultivos muy diferentes”.

Debido a que el producto se deriva de materiales naturales, su proceso de autorización es más simple. “Están clasificados como bioestimulantes, por lo que transferir estos resultados a los agricultores será mucho más rápido y fácil”, explicó Mulet. “Se ha demostrado la eficacia del producto y se comprende su mecanismo molecular, algo que no es el caso de muchos productos actualmente en el mercado”.

Pruebas y aplicaciones

Tradicionalmente, las empresas tenían que confiar directamente en pruebas de campo, largas, costosas y sin garantía de éxito. Con este nuevo sistema, se pueden seleccionar diferentes productos en poco tiempo y a un menor costo, reduciendo las opciones más prometedoras. La plataforma también se puede utilizar de forma combinada con diferentes materias primas para diseñar nuevos productos, como fue el caso de Calbio.

“Hasta ahora, hemos confirmado su efectividad en condiciones normales de crecimiento y estrés por salinidad en cultivos como el brócoli, la lechuga y el tomate”, dijo la investigadora del IBMCP Rosa Porcel. “Actualmente tenemos pruebas en marcha para probarlo en condiciones de sequía y baja fertilización. Esta podría ser una herramienta valiosa para hacer que la agricultura sea más sostenible. Además, al ser de origen natural, se puede utilizar tanto en agricultura convencional como ecológica”.

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

Related News

About us

To request more information or send communications about biologicals, write to biologicalslatam@redagricola.com.   

Biologicals Latam is a quarterly digital magazine of Redagrícola that informs in a specialized way about the intense activity that is being developed in the area of bioinputs for agricultural production. This publication is a complement to the Online Course of Biostimulants and Biocontrol and the Congress that this media group organizes around the subject.