Financiamiento en tecnología agrícola

Jord BioScience obtiene US$ 7 millones para desarrollar soluciones microbianas para los cultivos

20 de February de 2025

Campo de trigo

La compañía, con sede en Minnesota, cerró su ronda de financiación de Serie B, que le permitirá acelerar el desarrollo y comercialización de tecnologías microbianas que impulsan la productividad de las plantas.

BiologicalsLatam

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER
A NUESTRO
NEWSLETTER

Jord BioScience, una compañía especializada en soluciones microbianas para la agricultura, anunció el cierre de su ronda de Serie B, con US$ 7 millones de financiación, que le permitirán acelerar el desarrollo y la comercialización de sus tecnologías microbianas, las que ayudan a proteger, estimular y nutrir a una amplia gama de cultivos.

La empresa fue fundada en base a investigaciones desarrolladas por la Dra. Linda Kinkel y su equipo en la Universidad de Minnesota, quienes, durante años, recopilaron sistemáticamente miles de microbios del suelo de diversos sistemas de cultivo, praderas y hábitats forestales de todo el mundo, para entender las interacciones que influyen en la productividad de las plantas.

Hoy, gracias a un amplio banco de más de 6.500 aislamientos microbianos, Jord BioScience puede ofrecer soluciones que mejoran, protegen o promueven distintos modos de acción en cultivos como el maíz, la soja, el trigo y la canola, así como otros cultivos especiales. Actualmente, está realizando ensayos para el desarrollo de nuevos productos en Brasil, Argentina y Estados Unidos.

AMPLIACIÓN DE OPERACIONES

La ronda de financiación fue liderada por Silver Blue LLC, una compañía con ese en Maryland, especializada en tecnología agroalimentaria, la que se unió a Discovery Capital Funding, un programa de inversión de capital para pequeñas empresas de la Universidad de Minnesota y a otro grupo de inversores.

“Esta ronda de financiación marca un hito importante para Jord BioScience, ya que valida nuestro enfoque de asociación y el verdadero potencial de nuestras soluciones microbianas para transformar la agricultura”, afirmó la Dra. Keri Carsten, presidenta y directora ejecutiva de la empresa.

“Con esta inversión, estamos preparados para ampliar nuestras operaciones para ayudar a las empresas de productos biológicos e insumos agrícolas a acelerar el descubrimiento de productos y la innovación para los agricultores de todo el mundo”, agregó.

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

Related News

Hongos endófitos reducen el moho verde en mandarinas

El moho verde es responsable de hasta el 90 % de las pérdidas de frutos en almacenamiento, y su control tradicional mediante fungicidas sintéticos ha generado resistencia en el hongo, reduciendo la efectividad de estos productos. En respuesta a esta problemática, los...

Veganic presenta innovador biofungicida a base de levaduras

Veganic, la empresa valenciana de biosoluciones agrícolas anunció el lanzamiento de su nuevo producto. Se trata de BELVINE®, un innovador biofungicida diseñado para combatir el mildiu y oídio en la vid. Derivado de la levadura Saccharomyces cerevisiae, su principio...

Almería estudia el rol de reptiles como controladores biológicos

Mediante trabajos de identificación y cuantificación de reptiles en invernaderos, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, IFAPA, inició en Almería una investigación que busca valorar el beneficio...

About us

To request more information or send communications about biologicals, write to biologicalslatam@redagricola.com.   

Biologicals Latam is a quarterly digital magazine of Redagrícola that informs in a specialized way about the intense activity that is being developed in the area of bioinputs for agricultural production. This publication is a complement to the Online Course of Biostimulants and Biocontrol and the Congress that this media group organizes around the subject.