El nuevo desarrollo se ha denominado Hydratus

Las bacterias que se encuentran en la Caatinga se convierten en un insumo para proteger los cultivos de la sequía

13 de November de 2025

La idea original de la investigación, que comenzó hace ocho años en Embrapa Maíz y Sorgo (MG), era explorar la diversidad brasileña de microorganismos para aislar, identificar y caracterizar microorganismos capaces de contribuir a aumentar la adaptación de las plantas a períodos intermitentes de déficit hídrico y, al mismo tiempo, actuar como promotores del crecimiento de las plantas.

Biologicals Latam

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER
A NUESTRO
NEWSLETTER

Cuando la investigación científica trata de salvar el medio ambiente, rápidamente se convierte en una buena noticia. Investigadores de Embrapa descubrieron que una bacteria aislada de los suelos de la Caatinga puede convertirse en el ingrediente principal de una nueva tecnología contra la sequía, mejorando el rendimiento de los cultivos brasileños.

Esta no es la primera bacteria que ayuda a las plantas en la sequía. En 2021, la rizobacteria Bacillus aryabhattai, encontrada en mandacaru, sirvió de base para un bioinput que aumenta la resiliencia y adaptabilidad de las plantas de cereales al estrés hídrico.

Producido con la bacteria Bacillus subtilis, el nuevo Hydratus fue formulado para proteger a las plantas en condiciones de escasez de agua y también estimular su crecimiento. Hytratus también es capaz de mejorar el rendimiento de los cultivos de regadío.

Estudios en áreas comerciales mostraron un aumento de hasta 7.7 sacos por hectárea en la producción de maíz y 4.8 sacos por hectárea en cultivos de soja tratados con el bioproducto.

El diferencial de Hydratus radica en la selección y alta concentración de células de Bacillus, combinado con una formulación innovadora con agentes protectores que favorecen la supervivencia de la bacteria en el suelo y prolongan la vida media del producto en el lineal.

Hydratus es el resultado de años de investigación y desarrollo dentro del proyecto “Selección y caracterización de microorganismos para mitigar los efectos de la sequía y promover el crecimiento de las plantas”, coordinado por la investigadora Eliane Aparecida Gomes, junto con el equipo de Embrapa.

PRUEBAS DE LABORATORIO

La idea original de la investigación, que comenzó hace ocho años en Embrapa Maíz y Sorgo (MG), era explorar la diversidad brasileña de microorganismos para aislar, identificar y caracterizar microorganismos capaces de contribuir a aumentar la adaptación de las plantas a períodos intermitentes de déficit hídrico y, al mismo tiempo, actuar como promotores del crecimiento de las plantas.

En pruebas de laboratorio, el microorganismo mostró potencial para producir fitohormonas, que alteran la morfología y aumentan el tamaño de las raíces, mecanismos fundamentales para adaptarse a la sequía.

El descubrimiento de Hydratus como producto llega en un momento importante del cambio climático.

“La sequía afecta la disponibilidad y el transporte de nutrientes desde el suelo hasta las raíces, induce la aparición de radicales libres que, en altas concentraciones, causan daños en diversas estructuras celulares, además de inhibir el crecimiento de las plantas”, dice el científico de Embrapa.

“Esta tecnología es un gran apoyo para los agricultores que enfrentan los crecientes desafíos del cambio climático”, dice Alexandre Ferreira da Silva, subdirector interino de Transferencia de Tecnología de Embrapa Maíz y Sorgo.

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

Related News

About us

To request more information or send communications about biologicals, write to biologicalslatam@redagricola.com.   

Biologicals Latam is a quarterly digital magazine of Redagrícola that informs in a specialized way about the intense activity that is being developed in the area of bioinputs for agricultural production. This publication is a complement to the Online Course of Biostimulants and Biocontrol and the Congress that this media group organizes around the subject.