Buenas prácticas agrícolas

Manejo Integrado de Plagas, herramienta esencial para la Agricultura Familiar Campesina

5 de May de 2025

En un foro internacional sobre agricultura sostenible realizado en Santiago, Chile, expertos coincidieron en que incorporar prácticas de Manejo Integrado de Plagas es fundamental para el desarrollo de una Agricultura Familiar Campesina más eficiente y sostenible.

BiologicalsLatam

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER
A NUESTRO
NEWSLETTER

Promover el acceso a tecnologías agrícolas modernas y fomentar la adopción de buenas prácticas que mejoren la productividad y protejan la biodiversidad. Estos son objetivos clave para lograr una agricultura más productiva, sostenible y resiliente. Así lo destacaron los expertos que participaron en el foro internacional “Agricultura Sostenible en Acción: Desafíos y oportunidades para la agricultura familiar campesina”, en Santiago de Chile.

Organizado por la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas, AFIPA, y CropLife Latin America, los especialistas coincidieron en que el Manejo Integrado de Plagas (MIP) es una estrategia esencial para el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) en en país.

En esta línea, Patricia Villarreal, directora ejecutiva de AFIPA, señaló que más de 260 mil agricultores de Chile conforman la AFC y son responsables de una parte significativa de los alimentos que llegan a las mesas. “Acompañarlos con planes de Manejo Integrado de Plagas e implementación de buenas prácticas agrícolas, es fundamental para avanzar hacia una mayor sostenibilidad y seguridad alimentaria”.

PRIORIZAR LA ACTIVIDAD NATURAL

El MIP permite monitorear los cultivos y protegerlos mediante una combinación de prácticas culturales, biológicas y químicas, priorizando la protección del suelo, el agua y los polinizadores. “El MIP ofrece un enfoque integral en el que se requiere el compromiso de todos los actores: autoridades, agricultores, fabricantes de insumos y sociedad civil”, explicó José Perdomo, presidente de CropLife Latin America. Perdomo resaltó además que este enfoque integral es la esencia de los programas de Agricultura Sostenible en Acción o SPMF, que son una iniciativa global de la industria.

En América Latina se trabaja con este modelo en Guatemala, Colombia y Chile, generando resultados concretos en el campo. Delisa Jiang directora de los proyectos Marco para la Gestión Sostenible de Plaguicidas, SPMF, de CropLife International destacó que esta estrategia promueve la innovación agrícola, el uso responsable de productos fitosanitarios, y la armonización regulatoria basada en ciencia y evaluación de riesgos, como alternativa al enfoque de decisiones basadas únicamente en peligros.

“Frente a debates regulatorios en la región que promueven el principio precautorio como base para prohibiciones generales, es importante recordar que la evaluación científica del riesgo, acompañada de medidas de mitigación progresivas, es el camino reconocido internacionalmente para proteger la salud, el ambiente y garantizar la productividad,” agregó Jiang.

Durante el conversatorio, representantes de diversas instituciones y organizaciones destacaron la necesidad de fortalecer la formación técnica de los agricultores familiares, la importancia de contar con marcos normativos proporcionales al riesgo y la urgencia de articular esfuerzos entre los sectores público y privado para lograr una agricultura competitiva y ambientalmente responsable.

El panel coincidió en que el enfoque SPMF puede ser una herramienta clave para enfrentar los desafíos actuales del sector agrícola chileno y fortalecer su capacidad de adaptación frente al cambio climático y las exigencias de los mercados internacionales.

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

Related News

About us

To request more information or send communications about biologicals, write to biologicalslatam@redagricola.com.   

Biologicals Latam is a quarterly digital magazine of Redagrícola that informs in a specialized way about the intense activity that is being developed in the area of bioinputs for agricultural production. This publication is a complement to the Online Course of Biostimulants and Biocontrol and the Congress that this media group organizes around the subject.