En su cuarta versión

México será la sede del evento más importante de bioinsumos en América Latina

14 de June de 2024

El Congreso de Bioestimulantes y Biocontrol de Redagrícola y BiologicalsLatam se realizará el próximo 28 y 29 de agosto en Expo Guadalajara, y contará con la participación de destacados investigadores internacionales y nacionales, que mostrarán las principales novedades y avances de los bioinsumos en el mundo.

BiologicalsLatam

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER
A NUESTRO
NEWSLETTER

Varios estudios de mercado han detectado a América Latina como la región del mundo en que más crecen las alternativas biológicas para la nutrición y protección de cultivos agrícolas. Liderados por Brasil, los países de esta parte del mundo se han sumado a la ‘revolución biológica’ para promover prácticas más sostenibles y eficaces dentro de su planificación agrícola.

En ese sentido, México también es parte de la búsqueda de alternativas amigables con el medio ambiente, poniendo especial énfasis en la salud del suelo y la productividad de los cultivos. Siguiendo con el éxito de la edición previa del evento, que tuvo lugar en Cancún, vuelve a México el Congreso de Bioestimulantes y Biocontrol organizado por Redagrícola y BiologicalsLatam.

Compre su entrada al 4to Congreso Bioestimulantes Latam & Redagrícola Biocontrol aquí

En esta versión, los más destacados exponentes nacionales e internacionales se reunirán durante dos días para mostrar los avances de las estrategias e investigaciones en torno a los biológicos agrícolas, y dialogar sobre cómo proyectan el futuro de la agricultura. La cita es el próximo 28 y 29 de agosto en Expo Guadalajara, y los participantes podrán asistir tanto de manera presencial como virtual.

Los asistentes tendrán acceso a dos salones de charlas simultáneas sobre distintos temas, un recorrido por más de 30 stands comerciales, acceso a mesas de conversación con los propios expositores, oportunidades de negocios, y más. No pierda la oportunidad de ser parte de la comunidad de bioinsumos agrícolas de América Latina.

A continuación puede revisar parte de los expositores que estarán en Guadalajara el próximo 28 y 29 de agosto:

 

  1. Dr. Fabricio Cassán, microbiólogo y doctor en ciencias biológicas. Entre sus prioridades de investigación destaca el estudio de rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal [PGPR] y rizobacterias homeo-reguladoras del estrés vegetal [PSHR] y cómo estos microorganismos promueven o regulan el crecimiento de las plantas en condiciones ambientales óptimas o sub-óptimas.
  2. Dra. Eva Sánchez, investigadora de la Universidad de Valladolid. Su investigación se enfoca en la extracción de fitoconstituyentes de plantas y hongos medicinales y la síntesis de nanotransportadores para su aplicación en agricultura, con más de 40 publicaciones científicas.
  3. Dr. Salvador Ochoa, profesor investigador de la Universidad Michoacán de San Nicolás de Hidalgo en fitopatología y poscosecha. Es especialista en parasitología agrícola y cuenta con un diplomado en diagnóstico y control de plagas agrícolas y forestales.
  4. Dra. Ana Tztzqui Chávez, investigadora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Entre sus líneas de investigación sobresale el estudio de las asociaciones micorrízicas en cultivos en Michoacán, el flujo del carbono en las interacciones benéficas de microorganismos con plantas y el aislamiento y caracterización de bacterias promotoras del crecimiento vegetal.
  5. Sebastián Ochoa, asesor internacional especialista en arándanos. Cuenta con amplia experiencia como asesor de empresas productoras y exportadoras de arándano en Chile, Perú, Colombia, México, Zimbabue, Zambia, Sudáfrica. China, Georgia, Azerbaiyán, Marruecos, España, Portugal, EE UU y Australia; en producción convencional, orgánica y biodinámica, tanto en hidroponía como en suelo, sumando más de 15.000 ha asesoradas.
  6. MSc. Armenia Velázquez, socia fundadora y directora general de Abiosa. Cuenta con amplia experiencia en microbiología agrícola, especialmente con microorganismos benéficos, en donde se ha especializado en bioprocesos, innovación y desarrollo de nuevos productos a partir de microorganismos, metabolitos secundarios y extractos botánicos.
  7. Dr. Prometeo Sánchez, investigador del Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas, México. Posee amplia experiencia como asesor y consultor de empresas nacionales y extranjeras en el manejo de suelo, agua y nutrición de cultivos. Actualmente es profesor e investigador titular en el Colegio de Postgraduados y presidente de la Sociedad Mexicana de Nutrición Vegetal, A.C.
  8. Dr. Carlos Castillo, asesor internacional, especialista en arándanos. Posee amplia experiencia en asesorías en plantaciones de arándanos, frambuesa y fresa y también en temas de nutrición sobre diversos cultivos en México, Perú, Colombia y Centroamérica.
  9. Braulio Lemus, especialista en manejo de plagas. Ha colaborado en proyectos sobre identificación, biología y manejo integrado de plagas y enfermedades con diferentes organismos en México. Es director general de la empresa Protección Vegetal Estratégica y profesor de la Facultad de Agrobiología Presidente Juárez (UMSNH).
  10. Fernando Diez, asesor, especialista en arándanos. Cuenta con una amplia experiencia como asesor internacional con actividad en países como Chile, Perú, Argentina, Brasil, Ecuador, India y Estados Unidos. Entre otras actividades destacadas, ha impulsado el sistema de cultivo de arándano en macetas.

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

Related News

Usan excremento de insectos para enriquecer sustratos orgánicos

La turba es un sustrato ampliamente utilizado a nivel mundial por su asombrosa capacidad de retención de agua, que puede llegar a ser 20 veces su peso en agua. Sin embargo, su extracción se está comenzando a regular en distintos países del mundo, ya que se trata de...

About us

To request more information or send communications about biologicals, write to biologicalslatam@redagricola.com.   

Biologicals Latam is a quarterly digital magazine of Redagrícola that informs in a specialized way about the intense activity that is being developed in the area of bioinputs for agricultural production. This publication is a complement to the Online Course of Biostimulants and Biocontrol and the Congress that this media group organizes around the subject.