La chicharrita, o Dalbulus maidis, vectora de enfermedades que afectan el rendimiento del cereal, se mantiene como una amenaza latente para los productors de maíz. Luego de los estragos que provocó durante la campaña 2023/24, en el último ciclo pudo controlarse, y por...
Bioinsecticidas
Industria especializada en Beauveria bassiana continúa con fuerte expansión
La industria de producción de Beauveria bassiana vive un boom: se valoró en US$ 89,2 millones en 2022 y se estima que alcanzará los US$195,1 millones de dólares en 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 8,4 % entre 2023 y 2032. El crecimiento del...
Australia invertirá US$ 3,8 millones en control biológico
El Centro para Soluciones a Especies Invasoras (CISS) liderará un proyecto quinquenal de 5,9 millones de dólares australianos, equivalente a US$ 3,8 millones, financiado por el Fondo para la Sequía Futura del Gobierno australiano a través de un consorcio nacional de...
Universidad de La Habana crea su primera empresa estatal con bioestimulante cubano
La Universidad de La Habana hizo historia en el ecosistema académico cubano al constituir oficialmente AgroSano, la primera PYME de capital estatal de la institución académica. Esta iniciativa estratégica tiene como objetivo transformar el conocimiento científico en...
Eckosil, silicio biodisponible que mejora la tolerancia de las plantas al estrés ambiental
La variabilidad climática, junto con la pérdida de biodiversidad, son algunos de los grandes retos a los que se enfrenta el mundo y que tienen un efecto importante en la producción agrícola. Las altas temperaturas, las sequías extremas y el exceso de lluvias incide...
Extractos de algarrobo y granada podrían reducir la incidencia de la antracnosis
Un estudio internacional en el que participa la Universidad de Córdoba revela que extractos naturales obtenidos a partir de residuos de hoja de algarrobo y cáscara de granada podrían reducir la incidencia de la antracnosis, una de las enfermedades aéreas más...
La Unión Europea trabaja para ampliar los microorganismos aprobados para bioestimulantes
Los bioestimulantes microbianos se han convertido en un componente clave de la agricultura sostenible en Europa. Estos productos están incluidos en el nuevo Reglamento (UE) 2019/1009, siempre que cumplan con los requisitos de la Categoría de Material Componente (CMC)...
En Chile, la fruticultura de exportación ha abierto camino a los bioinsumos
El avance de los productos biológicos ha sido explosivo, y eso se nota en los campos de los principales cultivos frutícolas de Chile. Tanto así, que en pocos años no sólo se han colado en los programas de aplicaciones, sino que ya forman parte de programas...
Condiciones climáticas aumentan riesgo de hongos en frutales: el INIA impulsa tecnologías de detección y alerta temprana
Las condiciones de alta humedad y el incremento de las temperaturas registradas en las últimas semanas —y que se prolongarían hasta fines de octubre—, han generado un escenario complejo para la producción frutícola del centro sur del país. Así lo advirtió Daina...
Andalucía diseña un nuevo protocolo de control biológico en cultivos de pimiento
La incidencia creciente de Thrips parvispinus en Almería ha obligado a replantear las estrategias de control biológico en pimiento. A diferencia de Frankliniella occidentalis, el nuevo trips presenta un patrón poblacional que alcanza su pico máximo entre octubre y...
SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER
A NUESTRO
NEWSLETTER
SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER
About us
Biologicals Latam es una revista digital de Redagrícola que informa de manera especializada sobre la intensa actividad que se está desarrollando en el espacio de los bioinsumos para la producción agrícola. Esta publicación es complemento del Curso Online de Bioestimulantes y Biocontrol y las conferencias que este grupo de medios realiza en torno al tema.










