Impacto en cultivos de maíz

Impulsan tecnología que reducirá uso de fertilizantes nitrogenados sintéticos

20 de enero de 2025

El Departamento de Energía de los Estados Unidos otorgó una subvención de US$ 2 millones a la empresa Switch Bioworks para desarrollar un proyecto que convierta a los microbios en productores de fertilizantes nitrogenados.

BiologicalsLatam

SUSCRÍBETE
A NUESTRO
NEWSLETTER

Switch Bioworks, una empresa de biotecnología que desarrolla fertilizantes sostenibles y de bajo costo, recibió una subvención de US$ 2 millones de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada – Energía (ARPA-E) del Departamento de Energía de los Estados Unidos para que investigue y desarrolle una herramienta tecnológica que convierta a los microbios en productores de fertilizantes nitrogenados.

La subvención potenciará la investigación de Switch Bioworks, que se enfoca en permitir que los microbios fijadores de nitrógeno compitan y se establezcan en las raíces de las plantas antes de pasar a la producción de fertilizantes, un desafío que afecta a toda la industria y que ha limitado el costo y rendimiento de los biofertilizantes.

Según la compañía, el producto resultante se aplicará en la plantación siguiendo las prácticas agrícolas existentes y tendrá ventajas superiores, en términos de economía y sostenibilidad, en comparación con los fertilizantes tradicionales.

“La ingeniería de la fijación biológica de nitrógeno comercialmente relevante para cultivos de cereales como el maíz ha sido un desafío para los científicos durante más de 50 años”, dijo el fundador y director ejecutivo de Switch Bioworks, Tim Schnabel, en una nota de prensa.

“Esta subvención es un importante respaldo a nuestro enfoque de dar prioridad a la ciencia, y nos permitirá emprender nuevas direcciones de investigación de alto impacto hacia nuestro objetivo de reducir el costo de los fertilizantes para los agricultores y, al mismo tiempo, proteger el medio ambiente”, aseveró.

El proyecto de Switch Bioworks fue uno de los nueve seleccionados para recibir financiamiento en el marco del programa ARPA-E: Tecnologías para enmendar y evitar el impacto del nitrógeno sintético en las emisiones. Este programa apoya el desarrollo de nuevas tecnologías que reduzcan las emisiones de óxido nitroso, un gas de efecto invernadero procedente de fertilizantes nitrogenados.

SUSCRÍBETE
A NUESTRO NEWSLETTER

Noticias
Relacionadas

Consorcio microbiano transforma residuos en compost en tiempo récord

Transformar toneladas de residuos orgánicos en compost en solo 30 días es posible gracias a un innovador acelerador microbiano desarrollado por el ingeniero Christian López Sánchez, egresado de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Agraria La Molina (Unalm). Lo...

Sobre nosotros

Para solicitar más información o enviar comunicados sobre biológicos, escríbanos a biologicalslatam@redagricola.com.   

Biologicals Latam es una revista digital trimestral de Redagrícola que informa de manera especializada sobre la intensa actividad que se está desarrollando en el espacio de los bioinsumos para la producción agrícola. Esta publicación en español e inglés es complemento del Curso Online de Bioestimulantes y Biocontrol y las conferencias que este grupo de medios realiza en torno al tema.