Un grupo internacional de investigadores ha publicado un estudio en la revista Phytopathology sobre la respuesta de la vid a dos agentes de biocontrol frente al patógeno Neofusicoccum parvum, causante del decaimiento por Botryosphaeria. El trabajo se ha centrado en...
Otros
Investigador del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura es reconocido por tercer año consecutivo en ranking global de Stanford
El Dr. Pablo Cornejo, investigador del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura- CEAF, fue incluido por tercer año consecutivo en la edición 2025 del ranking Stanford–Elsevier que incluye al 2% de los científicos más influyentes a nivel mundial. Este ranking...
Investigadores chilenos desarrollaron un hidrogel biodegradable que mejora el riego y la fertilización de los cultivos
Un equipo interdisciplinario de la Universidad de Concepción creó un hidrogel biodegradable con doble función: retener agua y liberar nutrientes de manera sostenida. Este material, probado en distintas especies vegetales, busca mejorar la productividad agrícola y...
Startup argentina utiliza cáscaras de camarón para ayudar a las plantas a absorber mejor los fertilizantes y pesticidas
Unibaio, una startup constituida en 2022 y originaria de Argentina, ha creado un aditivo fertilizante y plaguicida elaborado a partir de residuos de cáscara de camarón que estimula los desencadenantes naturales de las plantas para absorber más nutrientes. "Si (las...
Las bacterias mediterráneas podrían ser el camino para el desarrollo de un nuevo biopesticida contra los mosquitos
Los mosquitos siguen siendo uno de los mayores enemigos de la salud pública mundial: según la Organización Mundial de la Salud, cada año, más de 700.000 personas mueren por enfermedades transmitidas por estos insectos. El problema se agrava porque muchas especies han...
Las lecciones tras la primera temporada exportando uva de mesa orgánica bajo Systems Approach
En julio próximo se celebrará el primer aniversario de un hito que la industria de la uva de mesa chilena buscó por más de veinte años, la aprobación del Systems Approach. Este protocolo permite al país enviar fruta a Estados Unidos, su principal destino, sin la...
EcoCropTech, la startup que busca combatir el cracking en cerezas con biotecnología
Nicolás Real y Jaime Cisternas son dos biotecnólogos que se conocieron en sus días como estudiantes en la Universidad Mayor, Chile. Como parte de una tarea para el desarrollo de un emprendimiento, decidieron estudiar un problema importante para la industria cerecera,...
Chile será el epicentro de los bioinsumos en un mercado cada vez más consolidado
El próximo 27 y 28 de agosto en Monticello, se llevará a cabo una nueva edición del evento que busca promover, difundir y destacar prácticas biológicas y sustentables para la agricultura, y que reúne a investigadores, académicos, startups, empresas y agricultores. La...
Universidad colombiana crea un recubrimiento orgánico que prolonga la vida útil de las fresas
Colombia es el decimoquinto productor de fresa a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica, con más de 100.000 toneladas al año. Sin embargo, aunque el sector ha crecido progresivamente en el país, se enfrenta a desafíos importantes, como las dificultades para...
Lámina biodegradable elaborada a base de almidón de yuca con mentol y limoneno busca preservar la frescura de los arándanos
En regiones como Boyacá, Cundinamarca, Antioquia y Nariño en Colombia ya se cultivan variedades de arándanos adaptadas al clima andino, muchas de ellas traídas originalmente de EE UU. Este fruto, que antes era importado, hoy tiene un potencial agroindustrial clave en...
SUSCRÍBETE
A NUESTRO
NEWSLETTER
SUSCRÍBETE
A NUESTRO NEWSLETTER
Sobre nosotros
Biologicals Latam es una revista digital de Redagrícola que informa de manera especializada sobre la intensa actividad que se está desarrollando en el espacio de los bioinsumos para la producción agrícola. Esta publicación es complemento del Curso Online de Bioestimulantes y Biocontrol y las conferencias que este grupo de medios realiza en torno al tema.