Unibaio, una startup constituida en 2022 y originaria de Argentina, ha creado un aditivo fertilizante y plaguicida elaborado a partir de residuos de cáscara de camarón que estimula los desencadenantes naturales de las plantas para absorber más nutrientes.
“Si (las plantas) tienen un papel activo en lugar de un papel pasivo, como lo tienen hoy, tal vez podamos usar menos de todo lo que les aplicamos porque nos están ayudando a ayudarlos”, dijo Matias Figliozzi, CEO y uno de los cinco cofundadores de Unibaio.
Los insectos y los hongos que amenazan a las plantas llevan un polímero específico, o bloque de construcción, que desencadena una respuesta hormonal en la planta, dijo Figliozzi. Las plantas evolucionaron para saber que la presencia de ese polímero significa que se avecina un ataque.
“Entonces, una de las cosas que hacen cuando intentan ser más fuertes es absorber”, dijo Figliozzi, “absorber nutrientes”.
LOS CRUSTÁCEOS TIENEN EL MISMO POLIMERO
Con este conocimiento y una amplia fuente de cáscaras de camarón cerca en la Patagonia, Claudia Casalongue, cofundadora y directora de tecnología, comenzó el proceso de capitalización del polímero en beneficio de las plantas.
Los polímeros, dijo Figliozzi, son como un plástico natural. Crean estructura y también son flexibles.
Después de extraer el polímero de las cáscaras de los camarones, el equipo utilizó nanotecnología para modificar su forma, haciéndolo más como una bola agujereada que como una cadena, dijo Figliozzi.
Combinando la nueva forma con una carga modificada, el producto puede atrapar el fertilizante o pesticida que pretende entregar a las plantas.
Cuando se mezcla con el producto químico deseado y se rocía sobre un cultivo, el polímero activará el reflejo de absorción de la planta para que absorba el nutriente o la sustancia suministrada simultáneamente.
Por ahora, el equipo ve el producto como una herramienta para aumentar el rendimiento mediante la administración más directa de los productos químicos, dijo Figliozzi, pero los esfuerzos futuros se dirigirán a disminuir la cantidad de productos químicos necesarios.
No todos los insumos son compatibles con el aditivo actual, pero Unibaio tenía como objetivo trabajar con insumos utilizados a nivel mundial: glifosato, fósforo, nitrógeno, entre otros.
EL PRODUCTO SE ESTÁ USANDO EN MANZANA, TOMATE Y PAPA
Sus primeras liberaciones públicas se están utilizando en cultivos de manzana, tomate y papa.
De acuerdo con la compañía, los rendimientos de manzanas en Nueva York han aumentado hasta un 8% con el producto de Unibaio.
Trasladar la producción a Nueva York también funciona porque está cerca de Montreal, que se ha convertido en otra fuente de cáscaras de camarones, dijo Figliozzi. La compañía espera tener producción local en el estado para 2027.
También para 2027, Unibaio espera tener ventas disponibles en todos los estados de EE UU, Argentina y Chile. Y, adicionalmente, en un futuro cercano, a la compañía le gustaría convertir su producto de un polvo a un líquido, ya que a muchos agricultores no les importan los aditivos en polvo, dijo Figliozzi.