Noticias
Relacionadas

Controlan agresiva planta invasiva con bioherbicida a base de hongos

Controlan agresiva planta invasiva con bioherbicida a base de hongos

Parece una inofensiva flor morada que adorna los campos africanos, pero Striga hermonthica, también conocida como maleza de la bruja púrpura, provoca pérdidas anuales que superan los 9.000 millones de dólares en África. Esta hierba hemiparásita, es decir, parásita...

El gran aporte de la naturaleza

El gran aporte de la naturaleza

"Ya hace dos o tres temporadas que empezó a atacar fuertemente el trips, que actúa como vector de distintos virus, son varios, no es uno solo. Lo peor de todo es que el fruto sale manchado, inservible para el mercado, ni siquiera para feria”. Así relata Daniel Zúñiga,...

Alternativa a los agroquímicos

Bacillus velezensis demuestra su potencial como biocontrolador del tizón bacteriano del arroz

27 de septiembre de 2023

La cepa BTR11 presentó un efecto equivalente al tratamiento químico cuando se aplicó antes y después de la infección por Xanthomonas oryzae pv. oryzae, causante de la enfermedad.

BiologicalsLatam

SUSCRÍBETE
A NUESTRO
NEWSLETTER

Dentro de las patologías que afectan al arroz, la enfermedad del tizón bacteriano (BLB por su nombre en inglés, Bacterial leaf blight), causada por Xanthomonas oryzae pv. oryzae (Xoo) es una de las que más pérdidas provoca en su rendimiento. La bacteria ingresa a las hojas a través de heridas o estomas, obstruye los vasos conductores y no permite que la planta reciba nutrientes, provocando que se marchite.

La estrategia para su control se basa en la generación de variedades de arroz resistentes a BLB, la aplicación de químicos con hidróxido de cobre, ácido oxolínico, cobre tiodiazol y la aplicación de bacterias antagonistas. Para evitar la degradación de suelos y la contaminación medioambiental, el control biológico asoma como una alternativa, especialmente mediante el uso de microorganismos endófitos.

Los endófitos inhiben a los microorganismos patógenos a través de varios mecanismos como la producción de sustancias antibacterianas, la competencia por nutrientes y espacio para crecer y la estimulación de la resistencia sistémica inducida de las plantas. Los endófitos del arroz son altamente diversos e incluyen varias cepas con propiedades beneficiosas para la planta huésped.

En Vietnam, donde este cereal es la base de la alimentación de su población, la enfermedad se ha expandido cada vez más en la última década, según un reporte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Un estudio de investigadores locales, publicado recientemente en la Egyptian Journal of Biological Pest Control, aisló e identificó bacterias con alta actividad antagonista contra Xoo y capacidades promotoras de crecimiento vegetal (PGP).

DETALLES DEL ESTUDIO

Los investigadores utilizaron muestras de arroz junto con el suelo de la rizosfera de la planta, incluidas tres variedades de arroz sanas y tres infectadas por BLB, obtenidas del Instituto Central de Recursos Naturales y Estudios Medioambientales de la Universidad Nacional de Vietnam Hanoi. 

Las bacterias aisladas que mostraron actividad antagonista a Xoo se analizaron también por sus características promotoras de crecimiento de las plantas, incluida la solubilización de potasio y fosfato, y la producción de ácido indolacético (IAA) y sideróforos. De las muestras de suelo y plantas de arroz, se aislaron 27 colonias, entre las cuales 14 presentaron respuestas positivas a las pruebas de antagonismo in vitro contra Xoo

La cepa de la bacteria endofítica del arroz Bacillus velezensis (BTR11) presentó la mayor actividad antagonista contra Xoo, produjo IAA y mineralizó potasio y fósforo. El experimento en invernadero reveló que el caldo de cultivo de la cepa BTR11 tenía un elevado efecto protector (72,1%) contra BLB, equivalente a los tratamientos químicos, cuando se aplicó antes y después de la infección por Xoo. 

Los resultados preliminares del experimento de campo mostraron que se obtenía un efecto protector contra la enfermedad de hasta el 85%, si la cepa se utilizaba como aditivo en el suelo para las plántulas en combinación con la pulverización cuando la enfermedad comenzaba en el campo. Además, el uso de la cepa BTR11 también aumentó el rendimiento del arroz en torno a un 12% más que el control sin tratamiento.

Los resultados del estudio sugieren que la bacteria endofítica Bacillus velezensis BTR11 podría ser un método de biocontrol efectivo y comparable al que ofrecen los tratamientos químicos contra el tizón bacteriano del arroz. BTR11 se aisló de arroz infectado con BLB y produjo un mayor diámetro de la halozona antagonista de Xoo, es decir, tuvo el mayor efecto contra el patógeno, por lo que podría ayudar a reducir el uso de agroquímicos en el cultivo del arroz.

Puede leer el estudio completo en el siguiente link.

SUSCRÍBETE
A NUESTRO NEWSLETTER

Noticias
Relacionadas

Controlan agresiva planta invasiva con bioherbicida a base de hongos

Parece una inofensiva flor morada que adorna los campos africanos, pero Striga hermonthica, también conocida como maleza de la bruja púrpura, provoca pérdidas anuales que superan los 9.000 millones de dólares en África. Esta hierba hemiparásita, es decir, parásita...

El gran aporte de la naturaleza

"Ya hace dos o tres temporadas que empezó a atacar fuertemente el trips, que actúa como vector de distintos virus, son varios, no es uno solo. Lo peor de todo es que el fruto sale manchado, inservible para el mercado, ni siquiera para feria”. Así relata Daniel Zúñiga,...

América Latina se convertiría en el mayor mercado de biocontrol

Impulsada en gran medida por Brasil, América Latina se convertirá en el mayor mercado de bioprotección del mundo. Así lo estima la firma de estudios de mercado DunhamTrimmer. Según sus datos, para finales de la década, la región representará el 29% del segmento de...

UPL ampliará su Bioplanta en Brasil durante 2024

Uno de los planes de la multinacional india UPL para 2024 es ampliar su fábrica Bioplanta, ubicada en el estado brasileño de Mato Grosso. Así lo informó el CEO de UPL Brasil, Rogério Castro, según información de AgroPages. UPL adquirió la fábrica en 2022 de la firma...

Sobre nosotros

Para solicitar más información o enviar comunicados sobre biológicos, escríbanos a biologicalslatam@redagricola.com.   

Biologicals Latam es una revista digital trimestral de Redagrícola que informa de manera especializada sobre la intensa actividad que se está desarrollando en el espacio de los bioinsumos para la producción agrícola. Esta publicación en español e inglés es complemento del Curso Online de Bioestimulantes y Biocontrol y las conferencias que este grupo de medios realiza en torno al tema.