Vector de enfermedades que afectan rendimiento

Bioinsumo mostró excelentes resultados ante temida chicharrita del maíz en Argentina

6 de noviembre de 2025

Biokato, de la firma Biomagna, fue aplicado en 100.000 hectáreas y consiguió un desempeño muy positivo contra la plaga que se transformó en uno de los principales enemigos del cereal.

SUSCRÍBETE
A NUESTRO
NEWSLETTER

La chicharrita, o Dalbulus maidis, vectora de enfermedades que afectan el rendimiento del cereal, se mantiene como una amenaza latente para los productors de maíz.

Luego de los estragos que provocó durante la campaña 2023/24, en el último ciclo pudo controlarse, y por el momento las redes de monitoreo muestran que sigue con muy baja presencia. No obstante, agrónomos y expertos en plagas advierten que no hay que relajarse, porque siempre es un riesgo que vuelva a proliferar.

En este marco, uno de los problemas que surgieron en su momento en el combate contra la chicharrita fue que no había muchos insecticidas eficaces para controlarla.

Pero poco a poco se fueron introduciendo en el mercado argentino productos capaz de hacerlo y uno de ellos es de origen biológico. Se trata de Biokato, de la firma Biomagna –que recientemente asumió la representación exclusiva de Biotrop en Argentina–, que viene mostrando excelentes resultados en la lucha contra este insecto.

Según Tomás Toraglio, gerente de producto y responsable de desarrollo para Argentina en Biomagna, el panorama actual de la chicharrita del maíz es variable según la zona, pero en general “está muy calmo”, ya que “las poblaciones que son captadas en la red de monitoreo son bajas”.

Basándose en la información disponible, incluyendo el análisis de las horas de heladas invernales, el experto concluyó que la situación -para las siembras tempranas- es intermedia, sin alto riesgo del complejo de Spiroplasma y ataques severos de chicharrita.

No obstante, insistió en tener precaución para las siembras tardías, previstas a partir de diciembre y hasta fines de enero. vectora de enfermedades que afectan el rendimiento.

En este marco, Toraglio hizo hincapié en que el manejo de la plaga se debe abordar de manera integral: primero mediante la elección de genética tolerante (que es “la base del manejo del complejo”) y luego sumando aplicaciones complementarias.

Allí es donde se inserta Biokato, el producto de Biomagna a base de bacterias capaces de afectar a la chicharrita.

“El producto actúa por contacto, ingestión y absorción tarsal, ya que las bacterias y sus metabolitos son capaces de ingresar a través de las patas del insecto y controlar la plaga de manera eficaz”, precisó el representante de Biofarma.

En tanto, también subrayó las ventajas de utilizar este insecticida biológico, mencionando su alta selectividad y la protección de insectos benéficos.

SUSCRÍBETE
A NUESTRO NEWSLETTER

Noticias
Relacionadas

Australia invertirá US$ 3,8 millones en control biológico

El Centro para Soluciones a Especies Invasoras (CISS) liderará un proyecto quinquenal de 5,9 millones de dólares australianos, equivalente a US$ 3,8 millones, financiado por el Fondo para la Sequía Futura del Gobierno australiano a través de un consorcio nacional de...

Sobre nosotros

Para solicitar más información o enviar comunicados sobre biológicos, escríbanos a biologicalslatam@redagricola.com.   

Biologicals Latam es una revista digital trimestral de Redagrícola que informa de manera especializada sobre la intensa actividad que se está desarrollando en el espacio de los bioinsumos para la producción agrícola. Esta publicación en español e inglés es complemento del Curso Online de Bioestimulantes y Biocontrol y las conferencias que este grupo de medios realiza en torno al tema.