Sobresale el uso de citoquininas al inicio de la siembra

Cultivo de papa en México: un cultivo tradicional que se abre paso al uso de bioestimulantes

19 de noviembre de 2025

Durante temporada de heladas, los bioestimulantes son cada vez más utilizados por los agricultores del país. Hoy en día se están usando este tipo de herramientas para recuperar los cultivos y evitar las mermas productivas.

Biologicals Latam

SUSCRÍBETE
A NUESTRO
NEWSLETTER

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la agricultura mexicana. Las sequías prolongadas, lluvias irregulares, temperaturas extremas y la degradación del suelo afectan la producción de alimentos y ponen en riesgo la seguridad alimentaria del país. Ante este contexto, la papa es uno de los cultivos especialmente afectados por dicha variabilidad climática.

Y es que la papa es uno de los principales cultivos del planeta, y también en México, donde cada año se cosechan aproximadamente 1,9 millones de toneladas, teniendo a a Sonora y Sinaloa como dos importantes polos de producción en el país, aunque también hay producciones importantes, pero de menor escala, en Veracruz y Nuevo León.

Se trata de un sector que, en conjunto, maneja más de 60.100 hectáreas, con un rendimiento promedio de 31,27 toneladas por hectáreas. Del total de la producción, un 56% se consume en fresco, un 29% se destina a la industria de botanas (snacks) y un 15% se dedica a la producción de semillas bajo condiciones especiales. Solo en México, el valor de las producciones ronda los US$300 millones

Debido a la importancia de esta industria, es que el uso de bioestimulantes está siendo clave para los productores de papa mexicanos, ya que no solo mejoran la producción y calidad de los tubérculos, sino que también optimiza el uso de nutrientes y ayuda a las plantas a enfrentar condiciones adversas. “De hecho, este año tuvimos problemas de heladas y los bioestimulantes se ocuparon como herramientas para recuperar los cultivos y evitar que las mermas productivas fueran mayores. Estas herramientas se están volviendo esenciales para el manejo de los cultivos”, cuenta Luis Ricardo Marcelino, representante de La Planta Feliz.

Luis Ricardo Marcelino, representante de La Planta Feliz.

Destaca que, si bien muchos productores ya conocen los beneficios de estas tecnologías, aún hay algunos escépticos que prefieren seguir haciendo las cosas como años atrás.

-¿Los agricultores le creen a este tipo de productos?

-Sí y no, porque depende del agricultor. En particular, en México, hay productores que están ‘hechos a la antigua’ y siento que piensan que aún va a servir un producto que se usó hace 20 o 30 años, pero tanto los rendimientos productivos como las problemáticas que enfrentan los cultivos son muy distintos. Sin embargo, hay muchos agricultores que saben que el uso de los bioestimulantes es esencial para la agricultura.

-¿Este tipo de productos son una alternativa hoy en día para los productores de papa de México?

Sí, de hecho, el uso de citoquininas nos ayuda bastante desde el inicio de siembra. Ahora que hubo heladas, el uso de algas y ciertas bacterias nos ayudaron a recuperar follaje, los brasinoesteroides nos ayudan a desestresar a las plantas, los aminoácidos también son necesarios. Todas las herramientas bioestimulantes las estamos utilizando. Si en condiciones adversas funcionaron, esperamos que, bajo condiciones ideales, sea mejor el resultado.

SUSCRÍBETE
A NUESTRO NEWSLETTER

Noticias
Relacionadas

Rovensa Next nombra a Adriana Boock como directora de producto

Rovensa Next ha anunciado el nombramiento de Adriana Boock como nueva Chief Product Officer (CPO). Esta posición, creada hace dos años, ha sido liderada hasta el momento por João Murta Cardoso, que retoma ahora su cargo como Chief M&A Officer. Adriana Boock...

Sobre nosotros

Para solicitar más información o enviar comunicados sobre biológicos, escríbanos a biologicalslatam@redagricola.com.   

Biologicals Latam es una revista digital trimestral de Redagrícola que informa de manera especializada sobre la intensa actividad que se está desarrollando en el espacio de los bioinsumos para la producción agrícola. Esta publicación en español e inglés es complemento del Curso Online de Bioestimulantes y Biocontrol y las conferencias que este grupo de medios realiza en torno al tema.