Una alternativa sustentable

Investigadores chilenos desarrollaron un hidrogel que potencia el crecimiento vegetal en épocas de sequía

8 de octubre de 2025

La propuesta busca mejorar la retención de agua en los suelos, aumentar la resiliencia de las plantas frente a condiciones de déficit hídrico y optimizar las formulaciones microbianas.

Biologicals Latam

SUSCRÍBETE
A NUESTRO
NEWSLETTER

Con el objetivo de optimizar el uso del agua en la agricultura, especialistas de la Universidad de Concepción (UdeC) desarrollaron un bioestimulante sólido que combina microorganismos benéficos con hidrogeles naturales, ofreciendo una alternativa sustentable frente a la sequía.

El estudio desarrolló un innovador producto basado en polímeros naturales orientado a la agricultura sostenible, a partir de Bacillus encapsulados en hidrogeles de alginato, utilizando la técnica JetCutter.

La propuesta busca mejorar la retención de agua en los suelos, aumentar la resiliencia de las plantas frente a condiciones de déficit hídrico y optimizar las formulaciones microbianas. La razón para desarrollar la tecnología JetCutter y la formulación del bioestimulante se debe a la disminución progresiva de la disponibilidad de agua. A ello se suma la alta demanda de este recurso por parte de los cultivos, indispensable para garantizar su crecimiento.

“Esta tecnología no solo incorpora un microorganismo benéfico capaz de favorecer y potenciar las raíces, sino que además se complementa con la presencia de hidrogeles”, explicó el académico del Departamento de Suelos y Recursos Naturales de la Facultad de Agronomía UdeC, Dr. Mauricio Schoebitz Cid.

Destaca además que, lo destacable del bioestimulante sólido es que permite conservar por más tiempo el principio activo, que en este caso son microorganismos vivos. “Al estar en formato sólido y deshidratado, puede almacenarse durante años. Además, la reducción de humedad facilita su transporte, ya que no se moviliza agua de un lugar a otro, sino únicamente el principio activo”, profundizó el académico.

La particularidad del Bacillus es que son capaces de producir hormonas de crecimiento vegetal, el ácido indolacético, la cual permite aumentar la capacidad exploratoria de las raíces.

INNOVACIÓN EN BIOESTIMULANTE

La escasez de agua y el uso de fertilizantes químicos son algunos de los principales desafíos para la agricultura sustentable.

La académica de la Facultad de Agronomía e investigadora del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción, la Dra. María Dolores López Belchí, detalló que “se trabajó con diferentes tipos de hidrogeles para evaluar cuál presentaba la mayor eficiencia y la mejor optimización en la encapsulación, considerando que en algún momento era necesario incorporar microorganismos junto a algún compuesto bioactivo que los potenciara”.

El Dr. Mauricio Schoebitz, encargado del estudio, mencionó que los hidrogeles provienen de las algas y son capaces de retener agua en forma de gránulos. “Esta formulación granulada, por lo tanto, tiene dos efectos: la presencia del hidrogel y la acción de las bacterias promotoras del crecimiento vegetal”, indicó.

El objetivo de la tecnología es reducir el consumo de agua de riego, y permitir que las plantas se desarrollen de manera óptima. El hidrogel retiene una parte significativa de este recurso, por lo que permite que, incluso, que la planta pueda crecer con un menor requerimiento. “De esta forma, no solo apunta a enfrentar escenarios de sequía, sino también a disminuir la cantidad de líquido que se suministra a un cultivo”, señaló la Dra.López.

SUSCRÍBETE
A NUESTRO NEWSLETTER

Noticias
Relacionadas

¡Todos los beneficios de las algas con SM6® y Ecklomar®!

La prevención, la anticipación a eventos ambientales limitantes y la acción oportuna en el fortalecimiento del cultivo en momentos críticos de alta demanda energética y metabólica, marcan la diferencia entre ser productivo, rentable y sostenible en un mercado cada vez...

Kelpak® el impulso natural que tus cultivos necesitan

En la escarpada costa del sur de África crece Ecklonia maxima, un alga parda que puede alcanzar hasta ocho metros de longitud. De ella se obtienen compuestos naturales únicos como florotaninos, poliaminas, brasinoesteroides, alginatos y nutrientes esenciales que dan...

Sobre nosotros

Para solicitar más información o enviar comunicados sobre biológicos, escríbanos a biologicalslatam@redagricola.com.   

Biologicals Latam es una revista digital trimestral de Redagrícola que informa de manera especializada sobre la intensa actividad que se está desarrollando en el espacio de los bioinsumos para la producción agrícola. Esta publicación en español e inglés es complemento del Curso Online de Bioestimulantes y Biocontrol y las conferencias que este grupo de medios realiza en torno al tema.