Biopesticida

Industria especializada en Beauveria bassiana continúa con fuerte expansión

5 de noviembre de 2025

A medida que aumenta la demanda de alternativas ecológicas a los plaguicidas químicos, este hongo natural sigue ganando popularidad en un contexto de cada vez más estrictas regulaciones sobre el uso de plaguicidas químicos, junto con la creciente preocupación por sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente.

SUSCRÍBETE
A NUESTRO
NEWSLETTER

La industria de producción de Beauveria bassiana vive un boom: se valoró en US$ 89,2 millones en 2022 y se estima que alcanzará los US$195,1 millones de dólares en 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 8,4 % entre 2023 y 2032.

El crecimiento del mercado de Beauveria bassiana se debe principalmente a una mayor concienciación sobre las prácticas de manejo sostenible de plagas.

A medida que aumenta la demanda de alternativas ecológicas a los plaguicidas químicos, este hongo natural sigue ganando popularidad en un contexto de cada vez más estrictas regulaciones sobre el uso de plaguicidas químicos, junto con la creciente preocupación por sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente.

Cabe destacar que Beauveria bassiana es un hongo filamentoso natural con propiedades de biocontrol contra insectos considerados plaga. El hongo infecta y mata un amplio espectro de insectos, incluyendo escarabajos, hormigas y mosquitos. Tiene un uso extensivo en la agricultura, la silvicultura y el control de plagas urbanas, ya que se adapta a ecosistemas de suelo de todo el mundo, además de tener un impacto mínimo en los organismos no objetivo.

Su auge se da además en un escenario donde el aumento de la demanda de productos orgánicos en los mercados globales ha impulsado el crecimiento de la industria de la Beauveria bassiana. Según la Organic Trade Association (OTA), las ventas de alimentos orgánicos en EE. UU. superaron los US$ 60.000 millones en 2022, algo que impulsa a los agricultores a adoptar cada vez más este biopesticida para cumplir con los estrictos requisitos de certificación orgánica y abastecer el creciente mercado orgánico.

SUSCRÍBETE
A NUESTRO NEWSLETTER

Noticias
Relacionadas

Australia invertirá US$ 3,8 millones en control biológico

El Centro para Soluciones a Especies Invasoras (CISS) liderará un proyecto quinquenal de 5,9 millones de dólares australianos, equivalente a US$ 3,8 millones, financiado por el Fondo para la Sequía Futura del Gobierno australiano a través de un consorcio nacional de...

Sobre nosotros

Para solicitar más información o enviar comunicados sobre biológicos, escríbanos a biologicalslatam@redagricola.com.   

Biologicals Latam es una revista digital trimestral de Redagrícola que informa de manera especializada sobre la intensa actividad que se está desarrollando en el espacio de los bioinsumos para la producción agrícola. Esta publicación en español e inglés es complemento del Curso Online de Bioestimulantes y Biocontrol y las conferencias que este grupo de medios realiza en torno al tema.