En la Costa de Guerrero

México impulsa el manejo integral para combatir la antracnosis en mangos

28 de enero de 2025

Con un manejo integral, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de México, INIFAP, logra incrementar un 12% la producción de mango, reduciendo el uso de fungicidas y promoviendo la sostenibilidad agrícola.

BiologicalsLatam

SUSCRÍBETE
A NUESTRO
NEWSLETTER

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de México, INIFAP, desarrolla el manejo integral para combatir la antracnosis del mango. La enfermedad causada por el hongo Colletotrichum gloeosporioides es un desafío crítico que requiere un enfoque integral. Esta combina estrategias químicas, biológicas y culturales para optimizar los cultivos y reducir el impacto ambiental.

La nutrición equilibrada es clave e incluye la aplicación de fertilizantes minerales N-P-K, que aportan nitrógeno, fósforo y potasio, fundamentales para su desarrollo. A cada árbol se le agrega composta (materia orgánica) y biofertilizantes con microorganismos como Glomus intraradices y Azospirillum brasilensis. Los últimos mejoran la calidad del suelo y ayudan a que las raíces absorban mejor los nutrientes.

En prefloración, recomiendan la aplicación del hongo benéfico Trichoderma harzianum que reduce la severidad de la enfermedad, a través de aspersiones controladas de fungicidas durante la floración.

Además, se recomienda la poda de saneamiento realizadas en mayo y/o junio, acompañadas de un control riguroso de plagas y enfermedades.

La antracnosis del mango es desafío para los productores en la Costa de Guerrero. En esa región las floraciones tempranas coinciden con condiciones de alta humedad relativa y bajas temperaturas. Estos factores favorecen la propagación del hongo y pueden causar pérdidas económicas de hasta el 60%.

A lo anterior se añade el uso excesivo de fungicidas convencionales. El abuso de hasta 10 aplicaciones por ciclo, ha generado problemas de contaminación ambiental, resistencia de los patógenos y residuos tóxicos en los frutos.

SUSCRÍBETE
A NUESTRO NEWSLETTER

Noticias
Relacionadas

Proteína de pasto se abre camino tras recaudar US$4 millones

La empresa de origen neerlandés, Grassa, especializada en la extracción de proteínas del pasto, ha recaudado más de US$4 millones con el objetivo de escalar su tecnología, demostrar sus beneficios a los productores de lácteos y desarrollar una variedad de proteína...

Australia invierte en la colección de rizobios más grande del mundo

La Universidad Murdoch junto a la Corporación de Investigación y Desarrollo de Granos de Australia (GRDC) han completado en Australia la primera etapa de una instalación que reúne, preserva y estudia la colección de rizobios más grande del mundo. La inversión alcanzó...

Sobre nosotros

Para solicitar más información o enviar comunicados sobre biológicos, escríbanos a biologicalslatam@redagricola.com.   

Biologicals Latam es una revista digital trimestral de Redagrícola que informa de manera especializada sobre la intensa actividad que se está desarrollando en el espacio de los bioinsumos para la producción agrícola. Esta publicación en español e inglés es complemento del Curso Online de Bioestimulantes y Biocontrol y las conferencias que este grupo de medios realiza en torno al tema.