SOLASTA Bio, empresa agrobiotecnológica especializada en insecticidas verdes, superó un importante punto de inflexión para su futuro. La compañía anunció dos avances significativos que aceleran su camino hacia la aprobación reglamentaria y la comercialización.
La empresa, detrás de la primera plataforma tecnológica del mundo para la creación de pequeños agentes insecticidas basados en péptidos inspirados en la naturaleza, recibió la concesión de su primera patente, y se espera que le sigan otras patentes, al tiempo que ha obtenido una clasificación favorable de tipo bioquímico de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos (EPA) para sus principales péptidos candidatos. Esta clasificación acelerará considerablemente el proceso de aprobación reglamentaria.
RONDA DE INVERSIÓN PARA EL FUTURO DE LOS BIOINSECTICIDAS
Estos últimos hitos se basan en el impulso de la empresa tras una ronda de financiación de serie A de US$14 millones en 2024.
En ese momento, la ronda atrajo a inversores líderes en agricultura y ciencias de la vida. Entre ellos se encuentran Forbion BioEconomy Fund, FMC Ventures y Corteva Catalyst, dando cuenta de la confianza de la industria en la tecnología de la empresa.
TECNOLOGÍA INNOVADORA PARA LA PROTECCIÓN DE CULTIVOS
La tecnología de SOLASTA Bio se basa en neuropéptidos de los insectos, que controlan funciones fisiológicas esenciales. Al alterar estas funciones en las plagas objetivo, los bioinsecticidas matan a las especies plaga sin perjudicar al medio ambiente ni a los polinizadores.
“Las patentes concedidas por las Oficinas de Patentes de EE.UU. y Europa cubren los nuevos péptidos candidatos de SOLASTA Bio, reforzando la posición de la empresa en materia de propiedad intelectual y su estrategia comercial”, declaró la compañía en un comunicado.