A través del uso de bacterias:

Startup de universidad brasileña avanza en el desarrollo de biocombustibles para agroindustria

El producto podría generar un impacto positivo en el crecimiento del sistema de producción agrícola del noreste de Brasil.

SUSCRÍBETE
A NUESTRO
NEWSLETTER

La startup brasileña de la Universidad Federal de Paraíba (UFPB), YBY Inovações Biotecnológicas está desarrollando un nuevo tipo de bioinsumo que opera a través de tecnología innovadora. Se trata de una especie de inoculante biológico cuyo funcionamiento se basa en bacterias promotoras del crecimiento de las plantas que tienen lugar en el noroeste de Brasil.

El proyecto, coordinado por el profesor Cosme Martínez Salinas, del Centro de Ciencias Exactas y Naturales (CCEN), ofrece servicios de consultoría sobre tecnología y servicios de análisis biológico de suelos y tejidos vegetales para la implantación de sistemas orgánicos de bajas emisiones.

“La investigación básica continúa de forma inseparable del estudio tecnológico con la colaboración de la UFPB. Hemos identificado las bacterias con mayor potencial para promover el crecimiento y minimizar los efectos del estrés hídrico en las variedades de caña de azúcar utilizadas en la región del noreste”, comentó el coordinador del YBY.

Según las proyecciones realizadas a partir del proyecto, se espera que los resultados sean prometedores. Por ello, ya existe la intención de iniciar una fase más amplia de experimentos de campo para la evaluación de cultivos agrícolas de la agroindustria estatal brasileña. Esto se llevaría a cabo en asociación con empresas que estén interesadas en nuevos bioinsumos para sus sistemas de producción.

El factor diferenciador con el que cuenta YBY radica en el uso de bacterias con múltiples atributos que promueven el crecimiento de las plantas.

Según Martínez, el contexto actual de la agroindustria en Brasil depende en gran medida de las importaciones de fertilizantes. Por ello, el uso de este tipo de microorganismos podría cumplir una función estratégica, ya que cuentan con una eficiente capacidad para fijar nitrógeno atmosférico, solubilizar los minerales del suelo y producir hormonas vegetales estimulantes del crecimiento. Esto podría disminuir considerablemente la demanda de fertilizantes en los cultivos agrícolas, lo que también cumpliría un objetivo de fuerte impacto socioambiental.

La empresa fue creada en junio de 2020. En diciembre del año pasado, la startup fue un a de las tres que firmaron un contrato de incubación con la UFPB dentro del Programa de Incubación de Empresas de Base Tecnológica Inova-UFPB. La empresa se dedica también a los estudios de mercado, análisis de tecnologías alternativas, contacto con potenciales clientes (usuarios finales, biofábricas e inversores) y participación en ecosistemas en formación.

“La creación vino de la mano de la oportunidad, pues ya existía el interés por parte del equipo de la UFPB de avanzar con el trabajo académico al nivel tecnológico, que es el objetivo de este emprendimiento, dando retorno a la sociedad en forma de un producto y servicio innovador”, señaló el Prof. Cosme.

SUSCRÍBETE
A NUESTRO NEWSLETTER

Noticias
Relacionadas

The Mosaic Company lanza su unidad de biológicos agrícolas

La multinacional The Mosaic Company anunció la creación de su área de biológicos a partir de Plant Response, que adquirió en febrero de 2022 como parte de su estrategia para aumentar su presencia en productos para la salud del suelo. Plant Response ahora es Mosaic...

Nueva herramienta ante el estrés hídrico

El escenario climático ya está mostrando muchos de los eventos extremos que, se pensaban, solo estaban en el futuro. Los pronósticos coinciden al señalar que en los años que vienen el sector agrícola seguirá siendo impactado por las altas temperaturas y el estrés...

Los microorganismos que apuran la regeneración de los suelos

Para Cristóbal Correa, el origen de los problemas que afectaban a algunos de sus nogales, estaba en el suelo. Como gerente general de Agrícola Los Conquistadores, la que suma más de 700 hectáreas de frutos secos, necesitaba buscar una más eficiente fertilización de...

Sobre nosotros

Para solicitar más información o enviar comunicados sobre biológicos, escríbanos a biologicalslatam@redagricola.com.   

Biologicals Latam es una revista digital trimestral de Redagrícola que informa de manera especializada sobre la intensa actividad que se está desarrollando en el espacio de los bioinsumos para la producción agrícola. Esta publicación en español e inglés es complemento del Curso Online de Bioestimulantes y Biocontrol y las conferencias que este grupo de medios realiza en torno al tema.