Buscan combatir Scirtothrips aurantii

Agricultores españoles solicitan a autoridades usar estrategia de control biológico para gestionar plaga

20 de febrero de 2025

La Unió Llauradora de Valencia ha solicitado al Ministerio de Agricultura que impulse una estrategia urgente de control biológico para gestionar la plaga comúnmente conocida como trips sudafricano, de forma sostenible.

SUSCRÍBETE
A NUESTRO
NEWSLETTER

Un gremio de agricultores solicitó a las autoridades el uso de soluciones, aunque esta vez biológicas, para controlar una plaga.

Se trata de Scirtothrips aurantii, conocida también como trips sudafricano, que afecta a diversos cultivos como los cítricos, el caqui, el granado, la uva de mesa e incluso algunas hortalizas.

Se detectó por primera vez en España en 2020, en la provincia de Huelva, sin embargo, en mayo de 2024, el Servicio de Sanidad Vegetal del ministerio de Agricultura detectó una expansión de esta plaga en diversas regiones de la Comunidad Valenciana, como la Vega Baja, el Baix Vinalopó, la Safor y la Ribera Alta.

Se ha extendido con gran rapidez y se ha confirmado su presencia, según la última actualización de hace unas semanas, en 325 municipios, lo que supone que ya está presente en el 60% de las localidades de la comunidad autónoma.

La Unió, la agrupación que reúne a los productores, propone que la autoridad pública, a través de su Servicio de Sanidad Vegetal y delInstituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), active una primera fase urgente de compra pública de insectos auxiliares y, en una segunda fase, los distribuya gratuitamente a los agricultores valencianos.

En concreto, la organización propone utilizar Franklinothrips megalops (un trip depredador de otros trips, entre ellos Scirtothrips aurantii), y Amblyseius swirskii, un ácaro depredador de trips y mosca blanca muy utilizado en estrategias de gestión integrada de plagas.

Esta propuesta se basa en experiencias previas que se han demostrado eficaces, como la suelta masiva de Cryptolaemus montrouzieri por parte de la cartera de Agricultura para combatir Delottococcus aberiae. Utilizar un sistema de distribución similar facilitaría el acceso de los agricultores afectados a estos organismos beneficiosos y la administración agraria valenciana podría llevar a cabo una suelta masiva.

Además, según La Unió, el organismo público debería planificar una suelta masiva durante finales de agosto y durante el otoño de 2025 (el periodo de menor aplicación de tratamientos fitosanitarios en el campo valenciano) que maximizaría la eficacia de la fauna auxiliar en el control de la plaga.

SUSCRÍBETE
A NUESTRO NEWSLETTER

Noticias
Relacionadas

Científicos descubren un hongo antártico con potencial biopesticida

Un equipo de investigadores brasileños y estadounidenses ha identificado un hongo antártico con potencial para el desarrollo de biopesticidas naturales. Se trata de Penicillium palitans, un microorganismo hallado en sedimentos marinos profundos del Océano Austral, que...

Biocontrol de tizón en avellano europeo mediante quorum quenching

La producción de avellanas europeas se ve fuertemente impactada por el tizón bacteriano, Xanthomonas arboricola patovar corylina (Xac). El principal método de control utilizado se basa en compuestos cúpricos, que provocan un impacto ambiental negativo y resistencia...

Sobre nosotros

Para solicitar más información o enviar comunicados sobre biológicos, escríbanos a biologicalslatam@redagricola.com.   

Biologicals Latam es una revista digital trimestral de Redagrícola que informa de manera especializada sobre la intensa actividad que se está desarrollando en el espacio de los bioinsumos para la producción agrícola. Esta publicación en español e inglés es complemento del Curso Online de Bioestimulantes y Biocontrol y las conferencias que este grupo de medios realiza en torno al tema.