El mercado de insumos biológicos continúa consolidándose en Argentina: en 2024 registró un crecimiento interanual del 10,9%, alcanzando un valor estimado de US$ 124,4 millones, según un estudio de Pampas Group y Somera difundido por la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE).
El reporte, elaborado a partir de datos aportados por 26 empresas que operan en el país, reveló que uno de los segmentos de mayor dinamismo fue el de los bioinsecticidas, cuyas ventas crecieron un 109%, impulsadas por la fuerte demanda de productos formulados a base de microorganismos.
Le siguió el de los biofertilizantes, que crecieron un 68,9% y actualmente representan poco más del 10% del mercado. Los biofungicidas también mostraron un desempeño destacado, con un aumento del 34% respecto del año anterior, mientras que los bioestimulantes consolidaron su presencia con una participación del 26,2% del mercado y un crecimiento del 8,4% en comparación con 2023.
El tratamiento biológico de semillas, que continúa siendo el principal uso de estos productos, representa el 51,2% del total del mercado. Aunque su crecimiento fue más moderado, con un incremento del 2,7%, mantiene su liderazgo en volumen de aplicación.
APLICACIONES EN 18,6 MILLONES DE HECTÁREAS
Según el informe, durante el año 2024 se aplicaron bioinsumos en 18,66 millones de hectáreas, lo que equivale al 50% del área sembrada del país. “Este dato refleja el interés sostenido de los productores por adoptar tecnologías que aporten nuevas soluciones a la producción agropecuaria”, destacó la CASAFE.
La institución que reúne a las empresas argentinas de protección de cultivos presentó el reporte como un adelanto del Congreso CASAFE – Edición Biológicos, que pondrá el foco en las tendencias del sector, desafíos y estrategias comerciales más relevantes y que se realizará el 12 de junio en Rosario, Argentina.