Es un mercado al alza y lleno de oportunidades, a medida que aumenta la oferta y se avanza en manejos agrícolas más sustentables por parte de los productores de productos agrícolas.
De acuerdo a un análisis de la consultora Precedence Research, el tamaño del mercado mundial de bioestimulantes y biopesticidas se estimó en US$11.840 millones en 2024 y se prevé que aumentará desde US$ 12.880 millones en 2025 a aproximadamente US$ 29.320 millones para 2034.
En los años siguientes, estiman que llegará a los US$ 14 mil millones en 2026, mientras que en 2027 llegaría a los US$15.290 millones. Estas proyecciones implican que el mercado de bioinsumos tendrá una proyección de crecimiento anual de 9,49% entre 2025 y 2034.
Este crecimiento, que apunta a que el mercado de bioinsumos prácticamente se triplicará en la próxima década, respondería a la creciente demanda por una agricultura sostenible que está impulsando el mercado global, ante la demanda por productos orgánicos y de alto valor nutricional por parte de los consumidores.
A esto se suman las normativas e inversiones gubernamentales que apuntan a la reducción de productos químicos y que a su vez, directa o indirectamente promueven los productos bioestimulantes y biopesticidas en la agricultura.