En 2024 llegó a los US$11 mil millones

El tamaño del mercado de bioinsumos superaría los US$29 mil millones en 2034

27 de febrero de 2025

Análisis realizado por Precedence Research tomando el mercado de bioestimulantes y biopesticidas, apunta a que en 2025 llegará a una valoración de US$12.880 millones, y desde esa proyección, crecería anualmente a una tasa de 9,49 % hasta 2034.

SUSCRÍBETE
A NUESTRO
NEWSLETTER

Es un mercado al alza y lleno de oportunidades, a medida que aumenta la oferta y se avanza en manejos agrícolas más sustentables por parte de los productores de productos agrícolas.

De acuerdo a un análisis de la consultora Precedence Research, el tamaño del mercado mundial de bioestimulantes y biopesticidas se estimó en US$11.840 millones en 2024 y se prevé que aumentará desde US$ 12.880 millones en 2025 a aproximadamente US$ 29.320 millones para 2034.

En los años siguientes, estiman que llegará a los US$ 14 mil millones en 2026, mientras que en 2027 llegaría a los US$15.290 millones. Estas proyecciones implican que el mercado de bioinsumos tendrá una proyección de crecimiento anual de 9,49% entre 2025 y 2034.

Este crecimiento, que apunta a que el mercado de bioinsumos prácticamente se triplicará en la próxima década, respondería a la creciente demanda por una agricultura sostenible que está impulsando el mercado global, ante la demanda por productos orgánicos y de alto valor nutricional por parte de los consumidores.

A esto se suman las normativas e inversiones gubernamentales que apuntan a la reducción de productos químicos y que a su vez, directa o indirectamente promueven los productos bioestimulantes y biopesticidas en la agricultura.

SUSCRÍBETE
A NUESTRO NEWSLETTER

Noticias
Relacionadas

Científicos descubren un hongo antártico con potencial biopesticida

Un equipo de investigadores brasileños y estadounidenses ha identificado un hongo antártico con potencial para el desarrollo de biopesticidas naturales. Se trata de Penicillium palitans, un microorganismo hallado en sedimentos marinos profundos del Océano Austral, que...

Biocontrol de tizón en avellano europeo mediante quorum quenching

La producción de avellanas europeas se ve fuertemente impactada por el tizón bacteriano, Xanthomonas arboricola patovar corylina (Xac). El principal método de control utilizado se basa en compuestos cúpricos, que provocan un impacto ambiental negativo y resistencia...

Sobre nosotros

Para solicitar más información o enviar comunicados sobre biológicos, escríbanos a biologicalslatam@redagricola.com.   

Biologicals Latam es una revista digital trimestral de Redagrícola que informa de manera especializada sobre la intensa actividad que se está desarrollando en el espacio de los bioinsumos para la producción agrícola. Esta publicación en español e inglés es complemento del Curso Online de Bioestimulantes y Biocontrol y las conferencias que este grupo de medios realiza en torno al tema.