Las comunidades de nematodos han sido indicadores confiables de la salud del suelo por décadas, donde una alta población de estos gusanos microscópicos, tanto beneficiosos como perjudiciales, suele indicar un suelo más sano y rico en materia orgánica.
No obstante, el proceso de identificar los tipos y el número de nematodos en cualquier muestra de suelo sigue siendo costoso y lento, señala Ziad Matar, cofundador y CEO de Veridi Technologies. Por esto, la startup neerlandesa desarrolló una plataforma automatizada para analizar los nematodos en muestras de suelo, para agilizar y abaratar el proceso.
ABORDANDO UN PROBLEMA DE US$55 MILLONES ANUALES
La Comisión Europea calcula que entre el 60% y el 70% de los suelos de la UE están degradados, lo que cuesta al bloque unos 50.000 millones de euros (US$55.000 millones) al año. Una nueva Ley de Vigilancia del Suelo, introducida en 2023 y actualmente en trámite legislativo, pretende garantizar un uso ‘sostenible’ del suelo en el futuro.
Para agilizar el proceso, Veridi escanea la muestra con un microscopio de precisión, que utiliza el aprendizaje automático o machine learning para comprender lo que hay dentro de la célula de la muestra. En otras palabras, automatiza el proceso de identificación de nematodos.
La plataforma también envía a los usuarios información sobre el suelo que puede introducirse directamente en los modelos agronómicos existentes, con consejos para la toma de decisiones. Por ejemplo, puede recomendar el uso de productos fitosanitarios específicos, qué añadir al suelo e incluso qué cultivar.
Además de diagnosticar la biodiversidad del suelo, el desarrollo de Veridi puede buscar nematodos parásitos de las plantas que supongan un peligro para los cultivos, ayudando a los agricultores a tomar medidas tempranas para proteger las plantas.
Según la startup, todo su proceso puede ser 10 veces más barato que los métodos tradicionales y entre un 10 y un 20% más preciso.