Votación unánime

XI Congreso Latinoamericano de Agroecología será en Chile en 2026

10 de marzo de 2025

Cada dos años los especialistas se encuentran en una actividad que fortalece la red latinoamericana en búsqueda de soluciones innovadoras para beneficiar a las comunidades rurales y promover la biodiversidad.

BiologicalsLatam

SUSCRÍBETE
A NUESTRO
NEWSLETTER

La aplicación de los conceptos y principios ecológicos para diseñar agroecosistemas sustentables es el gran tema que reúne cada dos años a los especialistas de esta área. Durante el evento, además, se lleva a cabo la asamblea de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), la cual, en la última edición del congreso, realizada en 2024 en Asunción, Paraguay, designó por unanimidad a Chile como país sede para la versión de 2026.

La organización estará a cargo de SOCLA-Chile y académicos del Magíster en Agroecología de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile (FCA). Para ello contarán con el apoyo de instituciones nacionales e internacionales, como INDAP, FAO-Chile, Universidad de California-Davis, IICA-Chile, ANAMURI y CONAGRO, entre otras.

Postulación de Chile ante la Asamblea de la SOCLA en Paraguay, a cargo del Dr. Andrés Muñoz-Sáez.

LIDERAN DESTACADOS INVESTIGADORES EN AGROECOLOGÍA

El comité a cargo de transformar en realidad esta iniciativa es liderado por el Dr. Andrés Muñoz-Sáez, presidente de SOCLA-Chile, junto a un equipo de destacados investigadores nacionales, como el Dr. Osvaldo Salazar, la Dra. Roxana Bórquez, la Dra. Cecilia Baginsky, la Dra. Gabriela Lankin, todos académicos de la FCA, acompañados de los miembros de SOCLA-Chile Patricio Camoglino, Mg. (INDAP y vicepresidente de SOCLA-Chile), la Dra. Alejandra Muñoz (Pontificia Universidad Católica de Chile) y el Dr. Gustavo Curaqueo (Universidad Católica de Temuco).

Se trata de una oportunidad única para compartir la investigación efectuada en Chile y generar redes de colaboración que impulsen la transición agroecológica a nivel latinoamericano, destacó el Dr. Andrés Muñoz-Sáez. La reunión será un espacio para enriquecer el debate sobre una agricultura sostenible con una mirada socioecológica integral, enfocada en la pérdida de biodiversidad, la inseguridad alimentaria y la crisis climática, agregó.

Votación unánime por la aprobación de Chile como sede del próximo Congreso Latinoamericano de Agroecología.

Será también una valiosa oportunidad para conocer realidades diversas de la región y participar activamente en la cocreación de soluciones agroecológicas, contribuyendo a la construcción de sistemas alimentarios sostenibles.

Fuente: Ingrid Court V./ Facultad de Ciencias Agronómicas U. de Chile.

SUSCRÍBETE
A NUESTRO NEWSLETTER

Noticias
Relacionadas

Sobre nosotros

Para solicitar más información o enviar comunicados sobre biológicos, escríbanos a biologicalslatam@redagricola.com.   

Biologicals Latam es una revista digital trimestral de Redagrícola que informa de manera especializada sobre la intensa actividad que se está desarrollando en el espacio de los bioinsumos para la producción agrícola. Esta publicación en español e inglés es complemento del Curso Online de Bioestimulantes y Biocontrol y las conferencias que este grupo de medios realiza en torno al tema.